Menú de navegación
La ruta del quebrantahuesos en Andorra
EXPRESO - 11.06.2013
Los montañas del Pirineo andorrano esconden grandes sorpresas que sólo descubrirán los que se atrevan a adentrarse en sus valles y bosques
Los montañas del Pirineo andorrano esconden grandes sorpresas que sólo descubrirán los que se atrevan a adentrarse en sus valles y bosques. El quebrantahuesos, una de las aves carroñeras más admiradas del mundo, protegida y en grave peligro de extinción, habita en Andorra y es posible observarlo desde la Vall d’Enclar.
Así nos proponen una ruta de senderismo fácil y dinámica que os permitirá ver este impresionante animal y su hábitat en primera persona. La ruta, de unas tres horas de duración, se inicia en la iglesia románica de Santa Coloma, en la parroquia de Andorra la Vella.
Se trata de una iglesia del siglo IV, la más antigua del Principado, que cuenta con más de mil años de historia. Está situada en el pueblo de Santa Coloma, un municipio que transporta sus visitantes a la Edad Media.
De la iglesia de Santa Coloma nos dirigiremos hacia el Collet de Sant Vicenç d’Enclar en unos 30 minutos. Esta ruta discurre junto al río Valira y está rodeada de algunas de las cimas más altas del Principado como son el Bony de la Pica, a 2.405 metros, o el Pic d’Enclar, a 2.383.
El camino se inicia a una altitud de 989 metros y, en él, encontramos una gran variedad de carroñeros. Es la zona del país con más aves de este tipo; águilas doradas, gavilanes, halcones abejeros y halcones pelegrinos son algunas de ellas. Además de la fauna, también destaca la flora, por su variedad y su colorido. Pinos rojos, sauces, robles pubescentes, fresnos, nogales, hiedras, rosales monteses…
El camino tiene tramos de fuerte pendiente, pero el esfuerzo se ve recompensado una vez llegados al Collet de Sant Vicenç d’Enclar, la verdadera puerta de entrada a la Vall d’Enclar. Ahí existen dos posibilidades bien indicadas por carteles, girar a la izquierda hacia la ermita de Sant Vicenç o a la derecha hacia el Camí d’Enclar para llegar a la cima del Bony de la Pica. Nos desviamos hacia la izquierda, a la ermita románica de Sant Vicenç, la más antigua de Andorra junto con la de Santa Coloma.
Desde esta ermita las vistas panorámicas son excelentes ya que está situada a 1.126 metros de altitud. La ubicación de la ermita permite disfrutar del espectáculo natural que ofrecen sus vistas.
En la Vall d’Enclar se encuentra la población de rebecos más importante del país y es el lugar idóneo para observar la fauna y la flora más característica de los Pirineos.
Entre ellos, el quebrantahuesos, uno de los animales más curiosos del planeta con una envergadura que supera los 2 metros. Frecuenta los lugares más salvajes de la alta montaña y tiene una forma de alimentarse muy diferente al resto de aves.
Suele transportar huesos y caparazones por los aires y los deja caer sobre las rocas para que se rompan y poder recoger los huesos rotos y fragmentos de carne a los que es aficionado.
Esta ruta y sus protagonistas, son un espectáculo natural que tiene todos los elementos para convertirse en uno de los itinerarios favoritos de los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Apta para niños y adultos, es una forma estupenda de vivir y conocer la naturaleza de los Pirineos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos