Menú de navegación
Islamistas de Mali destruyen mausoleos en Tombuctú
EXPRESO - 01.07.2012
Los islamistas que siguen controlando el norte de Malí han empezado a demoler varios mausoleos de santos musulmanes en la ciudad de Tombuctú, un enclave mítico incluida en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la UNESCO
Los islamistas que siguen controlando el norte de Malí han empezado a demoler varios mausoleos de santos musulmanes en la ciudad de Tombuctú, un enclave mítico incluida en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la UNESCO. Este organismo internacional ha calificado como trágica la destrucción de los citados santuarios.
‘Ansar Din destruirá hoy todos los mausoleos de la ciudad. Todos los santuarios sin excepción’, informó Sanda Uld Bumana, el portavoz de Ansar Din, uno de los grupos armados que controla la región norte de Mali.
En la relación de atentados, el primer santuario que han destruido ha sido el de Sidi Mahmud, ubicado al norte de Tombuctú y que fuera profanado a comienzos del pasado mes de mayo por miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico, grupo aliado de Ansar Din.
La Unesco ha emitido un comunicado en el que se señala que ‘acabamos de enterarnos de la trágica noticia de los daños causados sin motivos al mausoleo de Sidi Mahmud, en el norte de Malí’.
Hasta dieciséis mausoleos de esta ciudad, en el borde del Sahara, conocida como ‘la ciudad de los 33 santos’, están en la lista del patrimonio mundial.
La ciudad de Tombuctú fue fundada entre el siglo XI y el siglo XII, según los registros históricos, por tribus tuaregs, siendo un gran enclave intelectual del islam y una antigua metrópolis mercantil próspera gracias a las caravanas. Intelectualidad y prosperidad que parece han desaparecido por completo merced a estas hordas integristas.
Sus tres grandes mezquitas, así como decenas de miles de manuscritos, son un testimonio de su antiguo esplendor y de su edad de oro en el siglo XVI.
A comienzos del pasado mes de abril, ciudades y regiones administrativas del norte de Malí, como Tombuctú, Kidal y Gao, cayeron en manos de grupos armados islamistas relacionados con Al-Qaeda. Esta situación fue precipitada por un golpe de estado que, el 22 de marzo, derrocó al presidente Amadu Toumani Touré.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza