Menú de navegación
Rumanía y Bulgaria ya forman parte del espacio Schengen
EXPRESO - 04.01.2025
En un acto histórico, Rumania y Bulgaria se han convertido oficialmente en miembros del Espacio Schengen el día de Año Nuevo de 2025.
La decisión de la Unión Europea de levantar los controles fronterizos terrestres internos con ambas naciones marca un paso significativo en la integración europea, garantizando la libre circulación de millones de ciudadanos e impulsando la eficiencia económica.
El camino hacia la adhesión a Schengen comenzó en 2011, cuando Rumanía y Bulgaria cumplieron por primera vez las condiciones de adhesión de la Comisión Europea. Sin embargo, su candidatura se enfrentó a numerosos obstáculos, incluidas las objeciones de Austria por la preocupación por la inmigración irregular y la oposición de los Países Bajos respecto de la preparación de Bulgaria.
Tras años de negociaciones y reformas, los ministros del Interior de la UE dieron su aprobación final para su adhesión en diciembre de 2024. Este logro subraya la importancia de la perseverancia para superar los obstáculos políticos y administrativos.
Levantamiento de los controles fronterizos terrestres
Desde el 1 de enero de 2025, se eliminaron los controles fronterizos terrestres internos entre Rumanía y Bulgaria, lo que marca la finalización de su integración en el espacio Schengen.
Esto sigue a la eliminación anterior de los controles fronterizos aéreos y marítimos, lo que facilita aún más la fluidez de los viajes y el comercio.
Aunque los controles aleatorios de documentos continuarán temporalmente para disuadir las actividades delictivas, la eliminación de los controles fronterizos fijos reducirá significativamente los tiempos de viaje y transporte.
La eliminación de los controles fronterizos es particularmente transformadora para la conectividad regional.
Beneficios para ciudadanos y empresas
Los ciudadanos rumanos y búlgaros han acogido con satisfacción la noticia, en particular aquellos que viajan con frecuencia en coche o transportan mercancías a través de las fronteras. La eliminación de las largas colas en 30 puestos de control fronterizos terrestres permitirá ahorrar un tiempo valioso y reducir los costes para las empresas que participan en el comercio transfronterizo.
Se espera que los conductores de camiones y las empresas de logística, que antes se enfrentaban a retrasos de varios días en las fronteras, sean los más beneficiados. Al agilizar el flujo de mercancías, la pertenencia a Schengen mejorará la competitividad económica de ambas naciones. Las empresas dedicadas a la exportación, en particular en sectores como la agricultura, la fabricación y las piezas de automoción, prevén importantes reducciones de costes gracias a unos tiempos de tránsito más rápidos.
El turismo, un sector vital tanto para Rumanía como para Bulgaria, también está en vías de florecer. Con viajes terrestres sin restricciones, se espera que los países vecinos vean una afluencia de visitantes que exploren los monumentos históricos, los sitios culturales y la belleza natural de la región.
Es probable que el movimiento fluido de viajeros a través de las fronteras impulse las economías locales al alentar un mayor gasto en hoteles, restaurantes y atracciones turísticas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía