Menú de navegación
El importante aporte del turismo a la economía del Paraguay
EXPRESO - 14.08.2024
El turismo es reconocido como un motor clave de crecimiento de las economías de todo el mundo y su aporte genera un derrame importantísimo que abarca todos los bienes y servicios producidos por las industrias relacionadas con la actividad turística.
La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, de Paraguay, trabaja muy de cerca con el sector privado y aquellos que hacen al turismo, como son las empresas de alojamiento, agencias de viajes, aerolíneas, servicios de transporte de pasajeros, sector gastronómico, artesanía y demás rubros del ocio.
Desde Senatur se compartieron los datos del aporte o participación de toda la industria turística en la economía nacional, conforme a los lineamientos del Gobierno y de la ONU Turismo.
Respecto del gasto turístico, este representa una inyección de dinero en la economía local, un destino con impactos directos, indirectos e inducidos.
Para Angie Duarte, ministra de Turismo, ‘los beneficios económicos son probablemente la principal razón por la cual muchos países están interesados en el desarrollo del turismo. Sumado a que es uno de los mayores empleadores y exportadores de servicios, y el mundo entero ha comprendido su magnitud’.
Tan solo en 2023 los ingresos turísticos fueron valorados en USD 632,2 millones, es decir, apenas un 1,46 % del producto interno bruto, PIB, que en ese año llegó a los USD 43.389 millones.
En el Ministerio reconocen que todavía queda mucho camino por recorrer, de modo de equiparar al mejor periodo de los últimos 6 años, cuando en el 2019 los ingresos turísticos sumaron USD 953,1 millones y la mayor participación en el PIB de 2,46 %.
Senatur confirmó que en 2023, el turismo representó al sector servicios con el mejor posicionamiento según datos de créditos del Banco Central del Paraguay y también ocupó el sexto lugar entre los principales productos de exportación del país.
Aún se está lejos de equiparar a los USD 953 millones, como la cifra récord del año sde la prepandemia, 2019.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028