Menú de navegación
Fuerte Hoteles crea huertos en sus establecimientos
EXPRESO - 25.04.2009
Fuerte Hoteles apuesta por una agricultura respetuosa con el medio ambiente y prueba de ello es la creación de los huertos ecológicos en varios de los hoteles de la cadena como Fuerte Conil, Fuerte Costa Luz, Fuerte El Rompido y Fuerte Grazalema.
Para Joaquín Pineda, director de Calidad y Desarrollo Sostenible de la cadena, ‘estos huertos constituyen una actividad creativa y gratificante enfocada a personas de todas las edades, con el fin de fomentar la participación de los clientes en la recuperación y mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente’.
Estas actividades son de especial interés para los niños que pueden sembrar y recoger los productos del huerto con ayuda de sus padres convirtiendo así sus vacaciones en algo educativo y lúdico al mismo tiempo.
La cadena hotelera andaluza realiza visitas organizadas a todos los huertos ecológicos donde se da una breve explicación del proceso de siembra y cuidado del huerto para los más pequeños, ‘aunque cada vez son más los padres quienes se interesan por el recorrido’, afirma Pineda.
Elaboración y mantenimiento del huerto
Los huertos de Fuerte Hoteles son creados paso a paso: se prepara el terreno labrando la tierra para permitir su oxigenación y poder, posteriormente, abonarla de forma adecuada. La tierra se abona con compost (abono natural) que se produce en los propios hoteles con los residuos procedentes de la poda de los jardines.
Para la elaboración del abono orgánico, Fuerte Hoteles cuenta con zonas de compostaje en todos sus centros, donde se reutilizan lo residuos vegetales. Así los restos de hojas y ramas entre otros, que se generan de la poda de los jardines, se almacenan en los compostadores. Después de 3 ó 4 meses, surge la descomposición en la que intervienen muchos elementos, como el sol, el agua, el calor o el frío; y diferentes especies vivas como larvas, gusanos, caracoles, hongos y multitud de insectos; que lo transforman todo en tierra de color oscuro, con una esponjosa textura y un característico olor a tierra buena.
Una vez preparada la tierra, se siembran las especies de temporada y empezarán a crecer pequeñas plantitas que brotarán hasta ofrecer las hortalizas con el sabor más auténtico y natural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León