Menú de navegación
Reabre el Parador de Guadalupe
EXPRESO - 02.07.2021
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, visitó el Parador de Guadalupe tras la finalización de las obras de remodelación y decoración acometidas en el establecimiento para adecuarlo a las nuevas demandas del turismo actual.
Valdés ha estado acompañado del presidente de Paradores, Óscar López, Francisco Martín Simón, director general de Turismo de la Junta de Extremadura, y Felipe Sánchez Barba, alcalde de Guadalupe.
‘Hoy es un día importante para la provincia de Cáceres, para Extremadura y para toda España porque celebramos la reapertura de un parador enclavado en un lugar que cuenta con reconocimiento de la UNESCO por partida doble y que constituye un maridaje perfecto entre patrimonio, cultura, naturaleza y buena gastronomía’, ha valorado el secretario de Estado durante su visita al establecimiento.
En sus palabras, el presidente de Paradores, Óscar López, ha resaltado que ‘esta reforma demuestra, una vez más, el compromiso de Paradores por el cuidado y respeto del patrimonio histórico – artístico donde se ubican nuestros hoteles. Paradores como Guadalupe actúan como motores de dinamización turística, económica y social en aquellas zonas donde se ubican, acercando el turismo de calidad a viajeros interesados en la cultura y la naturaleza’.
Inversión de dos millones de euros
Con una inversión cercana a los dos millones de euros (1.983.126 euros) el Parador ha acometido una reforma que ha afectado, sobre todo, a las instalaciones del edificio. Así, en la cubierta se ha cambiado la teja del edificio histórico incorporando una línea de vida (sistema anticaída homologado y certificado destinado a la prevención de caídas de las personas cuando se realizan trabajos en altura); se ha renovado completamente la instalación de fontanería y reforma hidráulica de la sala de calderas.
También se han llevado a cabo obras en la cocina para sustituir el solado y alicatado, así como instalación de una nueva iluminación y la reforma del cuarto frío. En cuando al acceso, se ha rehabilitado el portón principal que da acceso al Parador incorporando una puerta automática y se ha cambiado toda la carpintería exterior del establecimiento.
Con relación al proyecto de decoración se aprovechado para modernizar la Recepción cambiando todo su mobiliario y restaurando el mostrador de atención a clientes. Además, se han instalado una iluminación más acorde a las tendencias actuales. También se ha redecorado completamente el Salón de Desayunos y siete habitaciones superiores que ahora lucen con nuevos colores y textiles acordes a las demandas actuales del cliente.
El Parador de Guadalupe se encuentra ubicado junto al Real Monasterio, catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
El Parador dispone de tres edificios, dos de ellos datan del s.XV-XVI y fueron edificados al amparo del Real Monasterio de Guadalupe como Colegio de Gramática e Infantes y el Hospital de Hombres de la localidad para atender a los peregrinos que hasta allí llegaban.
Hoy el Parador es un referente turístico y gastronómico de toda la zona del Geoparque Viluercas – Ibores – Jara.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
La ría más pequeña de Galicia
-
De picnic en Atenas