Menú de navegación
Los precios hoteleros suben un 6% en España
EXPRESO - 22.01.2015
Según datos del último estudio tHPI de trivago
Según datos del último estudio tHPI de trivago.es, los precios hoteleros en España se elevan un 6% en comparación a enero del año pasado y descienden un 3% respecto a diciembre, costando una noche de hotel 87 euros, una cifra inferior a los 106 euros de la media europea y que sitúa a España entre los países con precios más bajos este mes.
Badajoz, León y Murcia las más baratas de este mes Las cinco ciudades que presentan los precios más económicos son Badajoz (51 euros), León (53), Murcia (54), La Coruña (55) y Teruel (57).
Por el contrario, Palma de Mallorca (119 euros), Madrid (94), Barcelona (92), Las Palmas de Gran Canaria (89) y Toledo (83); son las ciudades españolas donde pernoctar este mes es más caro.
Lugo experimenta el mayor aumento de precios
Atendiendo a la variación de precios respecto al mes pasado, las ciudades que han experimentado los cambios más pronunciados son Lleida, cuyos precios han descendido un 27%. Por su parte, Lugo es la ciudad donde los precios han subido más, un 35%.
Si se tiene en cuenta la variación interanual, en general, los precios han aumentado siendo Lugo y Toledo las ciudades que se han encarecido más, un 35% y 31% respectivamente. Mientras, las ciudades que protagonizan los mayores descensos son Badajoz (-16%) y Teruel (-12%).
Extremadura y Aragón, las Comunidades que más bajan precios
La región que eleva más los precios respecto al año pasado es Baleares con una media de 155 euros, un 37% más que enero de 2014, cuando el precio se situaba en los 113 euros. Por otro lado, Extremadura y Aragón son las que más han bajado sus precios, un 8%, y el País Vasco mantiene el mismo nivel de precios que el año pasado.
Hungría protagoniza el mayor aumento interanual de precios
En el marco europeo, se observa un descenso generalizado de precios en el que destaca Rusia: en comparación con enero de 2014, este mes los precios se han desplomado un 36%, pasando así de los 109 a los 70 euros de media, un efecto provocado por la pérdida del valor del rublo.
Solo Hungría experimenta el aumento de precios interanual más significativo, con un 13%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca