Menú de navegación
Buena ocupación en Paradores en Semana Santa
EXPRESO - 25.04.2011
A pesar del mal tiempo reinante en la mayoría del país durante esos días y de las cancelaciones a última hora, ha sido una buena Semana Santa para los 93 Paradores de Turismo que hay en España
A pesar del mal tiempo reinante en la mayoría del país durante esos días y de las cancelaciones a última hora, ha sido una buena Semana Santa para los 93 Paradores de Turismo que hay en España.
El índice de ocupación durante los días centrales de estas fiestas ha superado el 80%, suponiendo dos puntos más que el año pasado, gracias a los crecimientos de las noches del miércoles, jueves y domingo. La venta de habitaciones mejoró con respecto al año pasado en un 3%, incrementándose todos los días salvo la noche del sábado que prácticamente se mantiene en el valor del año anterior.
La mayor tasa de ocupación se registró la noche del Viernes Santo con un 91,16% de media, seguida de cerca por la noche del Jueves Santo que alcanzó un porcentaje de casi el 90%.
A pesar de las desfavorables condiciones meteorológicas que empezaron a anunciarse desde el comienzo de la semana y que en la mayoría de los casos se han cumplido, los 93 establecimientos de la Red han superado con creces las expectativas marcadas.
De este modo, más del 50% de la Red ha superado el 80% de ocupación durante estos días y son numerosos los Paradores que en algún día del período vacacional global (desde el Viernes de Dolores), han situado su coeficiente de ocupación cercano al 100%.
Además, 58 paradores han mejorado la ocupación obtenida durante el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los paradores, los establecimientos de Alarcón y Cuenca tuvieron un lleno absoluto, mientras que los Paradores de Gijón, Hondarribia y Zamora rozaron el 100%. Además, varios establecimientos superaron el 90% de ocupación, como es el caso de Arcos de la Frontera, Carmona, Ciudad Rodrigo, Granada, Guadalupe, Málaga Gibralfaro, Mérida, Olite, Puebla de Sanabria, Ronda, Teruel, Tordesillas, Trujillo y Úbeda.
Por Comunidades Autónomas destacan las del norte, con los paradores asturianos, vascos y navarros superando el 91% de ocupación. Las siguen la Comunidad de Aragón (86,44%), Extremadura (86,14%), Andalucía (84,99%) y Castilla y León (81,97%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año