Menú de navegación
Menorca destaca su gastronomía y cultura culinaria
EXPRESO - 11.02.2021
El Oliaigua, uno de los más populares platos tradicionales menorquines, es también, desde ahora, el nombre de la nueva apuesta promocional de la gastronomía local de Menorca.
Hablamos de una revista que pretende aportar una mayor difusión de los valores culinarios de la isla balear, dando a conocer sus iniciativas más innovadoras y relevantes. Y contará con nueve colaboradores, entre ellos la actriz menorquina Ruth Llopis, intérprete, entre otras, de series como ‘El Secreto de Puente Viejo’ (Antena 3) o ‘Valeria’ (Neflix)
El Oliaigua es una sencilla sopa a base de agua, aceite, hortalizas y verduras, que se sirve caliente o fría, según la época del año
El ‘Oliaigua’ que ve la luz este mes de febrero, cuenta con un padrino de excepción: Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca (que atesora 3 estrellas Michelin).
Elegido mejor cocinero del mundo en 2017 y 2018, Roca ha apoyado esta iniciativa de Menorca que tiene la voluntad de ofrecer su soporte y difusión a la candidatura menorquina como Región Europea de Gastronomía 2022. Un proyecto compartido entre la administración pública, entidades y asociaciones del sector así como el sector gastronómico privado.
De carácter trimestral y editada en catalán, español e inglés, pensando en su proyección internacional, ‘Oliaigua’ cuenta con otros ocho colaboradores de excepción, además de la actriz Ruth Llopis: Borja Beneïto, experto y referente gastronómico; Lluïsa Coll, coordinadora de Región Gastronómica; Bep Al.lès, experto gastronómico de Menorca, Francesc Font, técnico agrícola; Sara Sanchís, sommelier; David Baret y Edu Cendán, periodistas; y Fra Roger, miembro de entidad gastronómica.
‘Oliaigua’ está producida por Esguard Publicacions, con una amplia experiencia en la edición de publicaciones digitales, y Més que Imatge Produccions, con un largo recorrido en la producción de audiovisuales.
El primer número de la revista vio la luz el pasado 3 de febrero e incluye diversas temáticas y formatos, siempre con el producto local como hilo conductor, entre ellas: el celler Binitord, la pastelería El Diamante, el aceite de oliva (oro líquido menorquín), la miel, el queso, la langosta y Menorca Región Gastronómica Europea 2022.
Para acceder al contenido de ‘Oliaigua’ puede bajarse la aplicación de la revista a un dispositivo móvil o tablet en un site específico de internet.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza