Menú de navegación
Madrid recibe la capitalidad iberoamericana de la cultura gastronómica
EXPRESO - 25.01.2020
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recogido en Fitur el distintivo que reconoce a la ciudad como la nueva capital iberoamericana de la cultura gastronómica durante este año 2020, tomando el relevo de la ciudad de Miami, que lo ostentó durante 2019.
El traspaso de la capitalidad iberoamericana de la cultura gastronómica de Miami 2019 a Madrid 2020 tuvo lugar en el espacio de Madrid Destino.
Esta distinción convertirá a Madrid en el epicentro y el mejor escaparate de la gastronomía iberoamericana en general y, en particular, de la excelencia gastronómica de la capital de España.
El alcalde madrileño ha tomado el relevo ‘con orgullo, ilusión y mucha responsabilidad, consciente de lo que significa mantener y mejorar los altos estándares de la oferta gastronómica y cultural que ya ofrece la ciudad de Madrid. Será una excelente oportunidad para estrechar lazos de amistad que ya nos unen con ciudades iberoamericanas hermanas, promover más intercambios y, sobre todo, invitar a disfrutar de la cultura gastronómica iberoamericana que puede encontrarse en Madrid a todos cuantos nos visiten. Todos quieren crecer con nosotros y esta capitalidad es esencial para conseguirlo’, declaró Martínez-Almeida.
La distinción de Madrid como capital iberoamericana de la cultura gastronómica es el primer esbozo de un prometedor Escenario Gastronómico Madrid 2020 que pretende impulsar a la capital como destino gastronómico clave en el panorama mundial.
En el nombramiento de Madrid como nueva capital iberoamericana de la cultura gastronómica, la Academia que preside Rafael Ansón ha tenido muy en cuenta que ‘pocas ciudades como Madrid son, al mismo tiempo, tan iberoamericana como europea. Es un escenario perfecto para impulsar la renovación gastronómica en la que estamos inmersos’, destacó Ansón.
‘Una cocina que es, o debe ser, al mismo tiempo saludable, solidaria y sostenible, respetando en esa evolución la cocina territorial, la libertad de la cocina y la cocina que se ha convertido en arte’, subrayó el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
A lo largo de 2020 se desarrollará en Madrid un intenso programa con eventos y actividades de todo tipo dirigidas a subrayar la versatilidad y multiculturalidad de la capital española en todos los ámbitos relacionados con la gastronomía sólida y líquida: desde la materia prima (alimentos, vinos, destilados), hasta la gastronomía solidaria o la gastronomía sostenible, un concepto que será eje fundamental de la capitalidad de Madrid 2020 y su impulso como escenario gastronómico.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense