Menú de navegación
Llega el IV Foro Gastronómico de Santo Domingo
EXPRESO - 07.02.2018
La Fundación Sabores Dominicanos, FSD, ha convocado la cuarta edición del Foro Gastronómico Dominicano, ‘Emprende e Innova’ que, con la participación de destacados profesionales nacionales y Perú como país invitado, tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero en el Auditorio Pedro Mir y en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en República Dominicana.
En esta ocasión se va a contar con la participación de dos fundadores de la Sociedad Peruana de Gastronomía, APEGA, su gerente general, Mariano Valderrama, con la conferencia magistral ‘Emprendimiento e innovación en gastronomía y su impacto en la evolución social: Caso peruano’ y el presidente, Bernardo Roca-Rey, quien disertará sobre el tema ‘Emprende e Innova: Caso Mistura, Feria Gastronómica Internacional de Lima’.
APEGA es una institución sin fines de lucro que trabaja en alianza con expertos del sistema gastronómico, centros de formación en cocina y universidades, gremios empresariales y entidades públicas lo que le he permitido posicionar a nivel mundial la alta calidad, diversidad y riqueza de la cocina peruana, convirtiéndola en una fuente de identidad, innovación y desarrollo sostenible y al país en unos de los destinos gastronómicos del mundo.
La entidad, que cuenta entre sus fundadores con el Chef Gastón Acurio, es responsable del desarrollo de la Feria Gastronómica Internacional de Lima, mejor conocida como Mistura, visitada el año pasado por más de medio millón de personas.
En el área externa, otro grupo de emprendedores, estarán ofreciendo sus productos y servicios en lo que se ha denominado El Mercadito de Sabores.
‘Cada año el Foro va logrando un posicionamiento más sólido y precisamente eso es fruto de la importancia que tiene para los educadores, maestros y estudiantes del sector turismo con inclinación gastronómica’, ha querido subrayar el presidente de FSD, Bolívar Troncoso Morales.
Troncoso Morales apuntó que aunque las ediciones anteriores del foro han sido exitosas las expectativas este año son muy halagüeñas tanto por el atractivo tema como por la calidad de los expertos locales y los invitados internacionales, ya que la gastronomía peruana está viviendo un boom, lo que genera un alto interés en los estudiantes.
El Foro Gastronómico constituye un espacio integrador de formación, investigación y análisis, que reúne más de mil personas, en su mayoría estudiantes de las áreas de hotelería, turismo y gastronomía de las principales escuelas del país, con una activa integración de docentes, chefs y autoridades del sector.
Está dirigido a estudiantes de gastronomía, turismo y hotelería, chefs, docentes, investigadores, restauranteros, al personal relacionado con el sector hotelero, promotores de rutas gastronómicas y público general interesado en conocer su legado culinario.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros