Menú de navegación
Presentada la marca Euskadi Gastronomika
EXPRESO - 26.06.2013
El Gobierno vasco ha creado la marca Euskadi Gastronomika que pretende posicionar el País vasco como destino turístico enogastronómico de referencia de la mano de 800 empresas de 16 comarcas vascas
El Gobierno vasco ha creado la marca Euskadi Gastronomika que pretende posicionar el País vasco como destino turístico enogastronómico de referencia de la mano de 800 empresas de 16 comarcas vascas.
El viceconsejero vasco de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Itziar Epalza, y la directora de Basquetour, Arantza Madariaga, han presentado esta iniciativa que apuesta por la gastronomía y los vinos como uno de los pilares de la oferta turística vasca.
Los objetivos de esta iniciativa son convertir a Euskadi en ‘un referente enogastronómico a nivel mundial, ampliando el concepto de turismo desde la buena mesa hacia la genuina cultura culinaria vasca, vinculada al territorio productor y sus paisajes, sus fiestas y eventos gastronómicos, sus gentes, las industrias productoras y los espacios de compras y degustación’.
La marca aspira a desarrollar un producto turístico enogastronómico asociado a todo el potencial de la cultura gastronómica, a crear un producto turístico relacionado con la gastronomía, fomentar el desarrollo de actividades innovadoras, crear productos turísticos que contribuyan al desarrollo socioeconómico, atraer mayores flujos turísticos, generar nuevas alternativas económicas para los sectores primario y secundario y contribuir a la promoción y el desarrollo de los productos vascos.
Según se ha sabido, Euskadi Gastronomika integra en una misma marca la oferta y recursos gastronómicos de 800 empresas de las capitales y 16 comarcas, de sectores tan diversos como la agricultura, las industrias alimentarias, el comercio o la hostelería.
Es, pues, un club de producto de turismo que estructura la oferta turística de Euskadi en torno a su cultura culinaria, ofreciendo al visitante sidrerías, restaurantes todo tipo, queserías, mercados o bares de pintxos para conocer productos autóctonos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas