Menú de navegación
Segovia crea un clúster turístico
EXPRESO - 30.10.2008
La oficina técnica de la Asociación del Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia, Segópolis, celebró una reunión con los empresarios del sector turístico de Segovia y su Área de Influencia, con motivo del impulso a la creación del ‘Cluster Turístico de Segovia'.
Los objetivos que se proponen alcanzar con el impulso a la creación del Cluster Turístico son los siguientes:
Desde un punto de vista económico-empresarial, la pretensión fundamental del Cluster no es otra que provocar la generación de externalidades, economías de aglomeración y escalas que provoquen la disminución de los costes exteriores a las PYMES turísticas integrantes en el proyecto, promoviendo la generación de valor con la creación de servicios complementarios de apoyo.
Desde una óptica territorial, el propósito es promover e implementar una planificación coherente de nuestro entorno con su carácter de futuro destino turístico de mayor calidad, interviniendo en aquellas áreas operativas donde las empresas turísticas integrantes del Cluster puedan presentan mayores carencias y disfunciones.
Esta reunión, enmarcada en el proyecto nº 12 del Plan de acción del Plan Estratégico denominado ‘Red de Áreas y Parques Empresariales' y enmarcado en la actuación liderada por la FES ‘Creación de Clusters en torno a los sectores productivos clave' persigue poner las bases para afrontar conjuntamente los nuevos retos que nos deparará la economía global y dotar al sector de las herramientas necesarias para competir en un mercado tan competitivo como el turístico.
Los clusters son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines, e instituciones conexas (por ejemplo, universidades, agencias de regulación, o asociaciones del sector), en campos particulares, que compiten pero que también cooperan.
Un cluster turístico incluye muchos y variados actores diferentes pero relacionados con una misma actividad (planificadores de viajes, transporte, alojamiento, restauración, ocio, diversión, compras...), los cuáles, deben estar muy próximos unos de otros geográficamente para formar un entramado empresarial rico, dinámico, y flexible.
Los clústeres empresariales se han convertido en España en una potente herramienta para la mejora de la competitividad empresarial, como así lo reconoce el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Plan Estratégico del turismo español 2020.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
La Cámara Uruguaya de Turismo lanza el informe ‘Hacia el Impulso del Turismo’
-
Festuris confirma a Portugal como País Invitado de Honor en su 37ª edición
-
Gloria Guevara, candidata a la Secretaría General de ONU Turismo, se reunió con 15 ministros del sector
-
Sabores del Centro de Portugal promoverá la gastronomía regional
-
Leiria, destino internacional invitado de INTUR 2025
-
Próxima apertura del Sercotel HMO Martina Granada
-
Llega Songkran, el festival tradicional tailandés del agua del Año Nuevo
-
KLM inicia la construcción del nuevo centro de formación
-
Nuvei y Plus Ultra firman una alianza para implementar su plataforma de pagos
-
Panamá refuerza su promoción turística con ATP y la Policía Nacional
-
Más dinamismo en el sector del turismo de Nicaragua
-
Cuáles son los destinos más hospitalarios de Argentina
-
Soltour convenia con Cuba fortalecer la promoción del destino
-
Un nuevo ministro de Turismo en las Islas Turcas y Caicos
-
Volotea, primera aerolínea europea en colaborar con 280 Earth