Menú de navegación
La crisis turística hace reaccionar a Asturias
EXPRESO - 07.09.2008
La Dirección General de Turismo de Asturias ha dispuesto un plan para procurar atajar el descenso en la ocupación hotelera del verano
La Dirección General de Turismo de Asturias ha dispuesto un plan para procurar atajar el descenso en la ocupación hotelera del verano. Se trata de un plan que recoge dieciocho puntos presentados por Elisa Llaneza, la responsable de Turismo del Principado.
La presentación de estas medidas se hace una vez que el Gobierno autonómico realizara una ronda de consultas con organismos públicos y privados con representatividad en el ámbito turístico ‘para elaborar de forma consensuada un plan para impulsar el sector en esta etapa de desaceleración económica global'.
Las consultas se realizaron con la Federación Asturiana de Concejos y las mesas de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios y del Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar en Asturias.
La Dirección General de Turismo mostró con ellos ‘su preocupación por la caída del sector y de los precios', proponiendo un paquete de medidas dirigidas ‘a paliar esta situación», según explicaron ayer varios asistentes a la convocatoria de Llaneza'.
Para Llaneza, ‘el Principado se comprometió a empezar a aplicar el plan en un plazo de dos o tres semanas'; un plan que recoge propuestas como ‘dirigirse a clientes con rentas fijas y alto nivel adquisitivo como funcionarios o jubilados que, en teoría, no se verán tan afectados por la crisis'. También se encuentran' prejubilados de grandes empresas y trabajadores de organismos públicos como Renfe o la Universidad'.
Asturias va a procurar captar, asimismo, turismo familiar, haciéndose promoción en Madrid y en comunidades limítrofes como Castilla y León y Galicia. También se extenderá ña promoción a Portugal y a ciudades con conexión aérea directa como Bruselas, París, Londres o Ginebra.
El planteamiento de la campaña se centrará en la idea de que ‘la relación calidad-precio del turismo en Asturias es inmejorable'.
Otras medidas
Más retos para los responsables turísticos asturianos serán la desestacionalización, potenciándose la celebración de congresos y actividades fuera de temporada alta.
El Principado propone, asimismo, la creación de un clúster de empresas turísticas que propongan paquetes atractivos y que éstos incluyan transporte, alojamiento, restauración o actividades de turismo activo.
Se pretende también la renovación de la web de infoasturias y la potanciación del turismo gastronómico.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca