Menú de navegación
Calafell certificado como Destino de Turismo Familiar
EXPRESO - 12.01.2008
El municipio catalán de Calafell, en la Costa Dorada, se ha convertido en el nuevo municipio certificado por Turismo de Cataluña con el sello de especialización Destino de Turismo Familiar.
Este sello de especialización, creado por Turismo de Cataluña, reconoce municipios o zonas turísticas catalanas con una oferta de alojamiento y restauración adaptada a las necesidades de las familias con una gran variedad de propuestas de ocio y entretenimiento.
Para obtenerlo es necesario superar una auditoría y cumplir con una serie de requisitos estrictos, que no sólo afectan al municipio o zona turística, sino también a sus establecimientos y servicios.
Entre los criterios de valoración se encuentran, entre otros, las mejoras en el alojamiento, las infraestructuras, la restauración y los servicios, como pueden ser la guardería en la playa, zona de juegos infantiles, parques lúdicos, servicio de canguros con idiomas, vigilantes en las zonas de juego, pavimento antideslizante en las piscinas, presencia de socorristas, señalización de peligros, tronas y sillas infantiles en los restaurantes, propuestas de ocio para los niños, habitaciones comunicadas... todo, para asegurar a las familias una estancia ideal en el destino, con todas las garantías y la máxima calidad.
La implantación de la marca es un proceso evolutivo. El primer año, los DTF tienen que conseguir los requisitos exigidos como mínimo en un 15% de la oferta del municipio. El tercer año, el porcentaje sube al 25 %, y en el quinto año tienen que cumplir los requisitos hasta un 35% de la oferta de la zona certificada como DTF.
La certificación Destino de Turismo Familiar es uno de los proyectos de desarrollo turístico de Turismo de Cataluña. El objetivo es diversificar la oferta catalana gracias a la creación de productos especializados y de calidad, adaptados a las nuevas exigencias de la demanda. Este sello permite poner en valor y promocionar en los mercados turísticos exteriores los municipios o zonas catalanas especialmente sensibles al turismo familiar.
Los municipios catalanes que ya poseen la marca DTF son nueve: Salou, Calafell y Cambrils (Costa Dorada); Calella, Santa Susanna, Pineda de Mar y Malgrat de Mar (Costa de Barcelona Maresme); y Blanes y Torroella de Montgrí (Costa Brava). Actualmente están en proceso de certificación siete municipios catalanes más: Lloret de Mar, Palamós, Tossa de Mar, Roses, Sant Antoni de Calonge, Deltebre y Barcelona.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados