Menú de navegación
2.500 profesionales de 30 países conocen Andalucía en acciones inversas
EXPRESO - 02.01.2023
Los viajes de familiarización en los que participa la Junta de Andalucía han permitido mostrar la oferta de sus ocho provincias.
Más de 2.500 profesionales del sector turístico procedentes de una treintena de mercados emisores han tenido la oportunidad de conocer este año la oferta de Andalucía tras participar en las acciones de promoción inversa en las que ha estado implicada la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte durante 2022.
A lo largo del año se han llevado a cabo en el destino un total de 171 acciones de esta tipología, lo que supone superar las actuaciones realizadas en el pasado 2021 (146), 2020 (85) e incluso el año previo a la pandemia, 2019, en el que se desarrollaron 155.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha subrayado la importancia de la realización de estas iniciativas para reforzar el posicionamiento del destino, ya que ‘permiten contactar con los intermediarios y prescriptores turísticos y que conozcan directamente nuestros atractivos, lo que tiene finalmente un reflejo en nuestra presencia en su portfolio de oferta y publicaciones’.
La mayor parte de las acciones, el 53%, se han ejecutado con participantes provenientes de la Unión Europea, países como España, Reino Unido, Alemania, Francia, Irlanda, Portugal, Italia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Austria, Bélgica y Países Bajos, además de Suiza como mercado europeo.
Bernal ha destacado el esfuerzo realizado por diversificar los emisores a los que se dirige esta promoción y por ampliar la presencia de profesionales de mercados emergentes y lejanos. De hecho, las acciones con agentes de la Unión Europea han pasado de una cuota del 81% en 2021 al 53% de este año, incrementándose las realizadas con otros países.
Así, las iniciativas programadas durante este ejercicio 2022 dirigidas a los emisores no europeos han contemplado mercados como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Arabia Saudí, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Tailandia y Taiwán.
Las ocho provincias han tenido presencia en estas actuaciones de promoción con intermediarios del sector turístico nacional e internacional, contando con la colaboración de los respectivos patronatos y desarrollándose una tercera parte de las mismas en más de una provincia de la comunidad.
Por tipologías, destacan los viajes de familiarización con agencias de viajes y operadores, con 55 acciones, y los itinerarios con representantes de medios de comunicación especializados, 51 en total; seguidos de los recorridos con blogueros y prescriptores, los congresos y eventos y las visitas de inspección.
Los segmentos con una mayor presencia fueron el turismo cultural, el de interior, litoral y sol y playa, activo, enogastronómico, golf, reuniones y congresos, lujo, deportivo y cruceros. También se desarrollaron acciones relacionadas con productos emergentes como el turismo accesible, cinematográfico, ecuestre, industrial, ornitológico o religioso.
Por su importancia hay que resaltar los cinco encuentros profesionales organizados por la Consejería por mercados, actividades que junto al itinerario por la comunidad contemplaban talleres de trabajo en los que los intermediarios pudieron contactar con los representantes de la oferta andaluza.
Estas acciones se han llevado a cabo desde el comienzo del año y estuvieron dirigidas a los países nórdicos, Reino Unido e Irlanda, agentes de emisores de habla germana (Alemania, Austria, Suiza y Holanda) y francoparlantes (Francia, Suiza, Bélgica y Luxemburgo), así como Estados Unidos y Canadá.
También se desarrollaron tres foros por segmentos, concretamente el cicloturismo, el flamenco y la cultura y el de naturaleza e interior, encuentros que permitieron mostrar los atractivos de la comunidad en estos productos específicos a intermediarios especializados de una veintena de mercados.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre