Menú de navegación
Cae un 56,8% la cifra de turistas llegados a Navarra
EXPRESO - 05.01.2021
Entre enero y octubre de 2020 el número de viajeros llegados a Navarra ha caído un 56,8%, con lo que pasan de 1,29 millones en ese periodo de 2019 a apenas 561.000.
En el conjunto de España, y en las fechas precitadas, el número de viajeros se ha reducido, pasando de 118.558.961 a 42.019.242, lo que significa una caída del 65% con respecto al año anterior.
La pandemia del Covid-19 es la causante de estas reducciones. El estado de alarma y las restricciones autonómicas y nacionales provocaron una importante limitación de la movilidad y de los aforos.
Desde Navarra, la Dirección General de Turismo, se ha apuntado que este menor número de viajeros fue de la mano de una reducción de las pernoctaciones, el 50,9% en la Comunidad Foral de Navarra y un 68% en España.
Cabe destacarse que loa albergues y los hoteles fueron las instalaciones más afectadas por la pandemia. En concreto, en albergues, los viajeros han caído cerca de un 82%, limitándose a 4.652 este año, además de las pernoctaciones, que lo hacen un 76,4%, alcanzando 15.720.
Por lo que se refiere a los hoteles, la caída de viajeros ha sido de un 61,8%, frente al 67% experimentado a nivel nacional.
En 2020 el turismo en Navarra buscó entornos rurales y una prolongación de estancias, con respecto al año pasado. De hecho, aunque el descenso ha sido generalizado en todo el sector, las reducciones de turistas y pernoctaciones han sido menores en campings, casas rurales y apartamentos.
Desde Turismo de Navarra apuntan que los campings fueron el segmento que menos han sufrido esta situación, dados los datos registrados.
Con 107.192 viajeros, la caída alcanzó el 34,5%, frente al 44% en el conjunto de España, cuando la caída media del sector ha sido del 56,8%.
En materia de pernoctaciones, los campings registraron un 23,2% menos que un año antes y ha resultado ser el segundo modelo más demandando, tan sólo por detrás de los hoteles. Igualmente, las estancias en ellos aumentaba un 17,3% hasta llegar a los 3,8 días.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural