Menú de navegación
Castilla y León constituirá su Convention Bureau
EXPRESO - 26.11.2019
El Consejo Autonómico de Turismo se reunió durante la pasada INTUR, para analizar la situación del sector turístico en la Comunidad y presentar las líneas de trabajo de la Junta de Castilla y León para los próximos cuatro años.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha señalado que el Consejo es el máximo órgano asesor y consultivo de la Administración autonómica en materia de turismo, con el que se pretende mantener una ‘comunicación permanente, para informar de todas nuestras actuaciones y escuchar las propuestas del sector’.
Las líneas estratégicas de la Consejería se basan en tres objetivos fundamentales: la dinamización del medio rural de la Comunidad, la desestacionalización y la redistribución de los flujos turístico.
Ortega ha manifestado que lo que se busca es convertir la diversidad de recursos turísticos de la Comunidad en oportunidades de desestacionalización turística y de redistribución de los flujos turísticos, de manera que estos lleguen a todas las provincias de Castilla y León.
La desestacionalización del sector sobre la base de la especialización de productos y la segmentación de mercados, implementando programas de turismo social e incentivando el flujo de viajeros hacia periodos valle, a través de productos turísticos y actividades culturales con atractivo, así como de la potenciación del turismo gastronómico y de una mayor cercanía a los mercados internacionales.
Por otro lado, la Consejería trabaja en la redistribución de los flujos turísticos, de manera que lleguen a todas las provincias de Castilla y León, ‘utilizando aquellos recursos turísticos que nos unen, como el río Duero, gran hilo conductor y vertebrador que atraviesa cinco de nuestras nueve provincias antes de llegar a tierras portuguesas, es un elemento integrador y puede ser un hilo conductor importante también ante nuestro posicionamiento turístico con la vecina Portugal’.
El objetivo final es identificar modelos de desarrollo de turismo transfronterizo y por ello se seguirá impulsando la colaboración con Portugal en el ámbito turístico, con el fin de definir productos y propuestas conjuntas en torno a recursos compartibles que puedan ser objeto de promoción internacional.
Todo ello se completará con la potenciación del turismo de negocios, MICE, que contribuye a la desestacionalización y es un turismo de alta rentabilidad, mediante la creación del ‘Castilla y León Convention Bureau’, como un sistema de promoción y coordinación de Congresos en Castilla y León que permita trabajar unidos al sector público y privado en la captación de turismo de Congresos.
El Consejo Autonómico de Turismo está formado por los representantes del sector turístico, las Diputaciones Provinciales y sus Patronatos de Turismo, la Federación Regional de Municipios y Provincias, la Asociación de Consumidores y Usuarios, los sindicatos, CECALE, asociaciones empresariales y profesionales, FECITCAL y otras consejerías de la Junta de Castilla y León.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica