Menú de navegación
Castellón, camino de ser Ciudad Accesible 2020
EXPRESO - 16.11.2019
Castellón de la Plana no solo es un destino turístico de primer nivel –y para todo el año– sino que apuesta con firmeza por la accesibilidad y la inclusión como eje de su nuevo diseño de ciudad.
Fruto del Plan de Movilidad que arrancó en 2016 ha sido su candidatura al Premio Ciudad Accesible 2020 de la Unión Europea. A la décima edición del mismo se han presentado 47 candidatas siendo Castellón elegida, por vez primera, entre las seis finalistas.
Una ciudad comprometida en la eliminación de las barreras para que tanto ciudadanos como visitantes puedan acceder y disfrutar de todos sus espacios públicos en igualdad de condiciones.
Ciudad mediterránea y con una vibrante vida social y cultural, Castellón de la Plana mira a Europa con orgullo y se presenta ante ella como una de las mejores urbes accesibles e inclusivas.
La mejor prueba de ello es su designación como candidata al Premio Ciudad Accesible 2020, al que optan otras cinco ciudades europeas con más de 50.000 habitantes (requisito de este galardón): Évreux (Francia), Skelleftea (Suecia), Chania (Grecia), Tartu (Estonia) y Varsovia (Polonia). En España se presentaron diez candidaturas, de las que pasaron a Europa tres: Barcelona, Bilbao y Castellón, siendo la capital de la Plana la escogida por la Comisión Europea entre las seis finalistas.
Para llegar hasta aquí, a un solo paso de este importante reconocimiento internacional, Castellón de la Plana puso en marcha en 2016 un ambicioso Plan de Accesibilidad con intervenciones en cuatro ámbitos: ambiente urbano, transporte, instalaciones públicas y edificios y Comunicación e Información.
Un plan que repercute no solo en sus habitantes sino también entre sus visitantes con movilidad reducida. Por ello, el principal medio de transporte público de la ciudad –el autobús– ha adaptado el 100% de su flota (39 unidades) con rampas de acceso y asientos adaptados, y también 22 paradas.
Las mejoras en accesibilidad también han llegado –entre otros– a uno de sus iconos turístico-culturales, el Planetario del Grau, y a las tres playas de la ciudad: Del Pinar, Gurugú y Serradal. A lo largo del pasado año, 129 personas con discapacidad utilizaron puntos de servicio adaptado en estas playas, 20 participaron semanalmente en actividades de aquagym adaptadas y 35 en el Summer Yoga Camp. Todo ello, además de colaborar con el proyecto ‘Un mar para todos’, que pretende acercar los deportes náuticos a las personas con discapacidad.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica