Menú de navegación
La carga turística actual en Andalucía y las expectativas sostenibles
EXPRESO - 10.04.2018
La secretaria general para el Turismo, Susana Ibáñez, destacó el trabajo que viene realizando la administración andaluza para planificar el desarrollo del destino a largo plazo, de modo que ‘la carga turística actual y las expectativas marcadas para los próximos años sean una realidad sostenible y no una amenaza al futuro de esta industria’.
Ibáñez inauguró en Málaga el encuentro 'Diseñando políticas turísticas sostenibles para los destinos marítimos y costeros mediterráneos', jornada que se enmarca en el proyecto europeo Mitomed+ y representa la primera ocasión en que esta iniciativa celebra uno de sus eventos en Andalucía.
Apuntó que los fines del foro y de la propia iniciativa comunitaria ‘son claves para el desarrollo futuro del territorio y comunes con los objetivos en los que ya está actuando activamente el propio destino andaluz en su estrategia turística’.
En este sentido, la secretaria general valoró que este proyecto ‘está contribuyendo a incrementar el conocimiento mutuo y a facilitar la transferencia al conjunto de socios de determinadas experiencias que ya están en marcha para preservar recursos en los destinos turísticos’.
Además, mostró su respaldo al diálogo social y a la participación de todos los agentes que propone esta iniciativa, una coordinación que ‘nos acerca hacia una gobernanza transnacional y hacia un modelo de gestión coherente y solvente, que debe repercutir en todos los estamentos de la administración’.
Finalmente, Ibañez subrayó la ‘intensa participación’ de Andalucía en el proyecto Mitomed+, ‘compartiendo espacio de trabajo junto a socios que tienen mucho que aportar en el ámbito turístico y aplicando nuestra amplia experiencia en medición turística, que sitúa a la comunidad como una referencia internacional’.
Indicadores para la sostenibilidad
Andalucía es, junto a la Universidad de Gerona, el único representante español que forma parte de este proyecto, en el que también están implicadas las regiones de la Toscana (Italia), Istria (Croacia) y Larnaca-Famagusta (Chipre); además de la propia red europea Necstour, la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas de Europa y el Instituto de Biometeorología italiano.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona