Menú de navegación
La Mesa del Turismo aborda la actual coyuntura turística
EXPRESO - 16.11.2017
El pasado 24 de octubre se celebró una nueva reunión de la Mesa del Turismo con la Secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asián
El pasado 24 de octubre se celebró una nueva reunión de la Mesa del Turismo con la Secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asián.
Esta segunda reunión tuvo como propósito dar continuidad a la celebrada el 10 de enero de este año, analizando la coyuntura actual del turismo español y los retos que tiene planteados en el futuro inmediato y a medio plazo.
Durante la reunión se puso de manifiesto que después de dos años de intenso crecimiento del turismo internacional hacia España, y de recuperación de la demanda nacional, la perspectiva para 2018 es que se incrementará de manera significativa la competencia de otros destinos mediterráneos, con la recuperación en especial de Túnez, Turquía y Egipto, con una oferta agresiva de precios reducidos susceptible de atraer a los turoperadores europeos de sol y playa.
Se pasó revista a la situación de la oferta de alojamiento en pisos, cuya regulación, asumida por las Comunidades Autónomas, está fragmentada, sin responder a criterios homologables.
La secretaria de Estado se refirió al Proyecto de Real Decreto sobre esta materia que busca la mayor transparencia estableciendo a las plataformas digitales de declarar la oferta de pisos vacacionales y de las operaciones que llevan a cabo, a fin de asegurar la fiscalidad, la identificación de los viajeros por razones de seguridad y la defensa del consumidor.
Asimismo, se analizaron la proliferación de los impuestos locales y regionales al turismo, poniendo de relieve la arbitrariedad tanto su en creación, como en el incremento de los tipos y en el destino de los recursos obtenidos, y la conveniencia de armonizar la legislación turística de las CC.AA. en aras de la unidad de mercado, y se puso especial énfasis en revitalizar la Comisión Interministerial de Turismo como el instrumento más útil para aplicar una política turística de Estado.
Por último, se consideró, también, que la mejor forma de hacer frente a la ‘turismofobia’ es la gestión del éxito en los destinos turísticos, y se planteó la conveniencia de reforzar la gestión de los visados en los mercados emisores.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana