Menú de navegación
El Camino de Santiago cierra un año histórico
EXPRESO - 03.01.2017
2016 fue un año histórico para el Camino de Santiago ya que recogieron su Compostela un total de 278
2016 fue un año histórico para el Camino de Santiago ya que recogieron su Compostela un total de 278.041 peregrinos. Esto supone superar por vez primera la cifra del Xacobeo 2010 y registrar un incremento del 5,99% con respeto a los peregrinos que acudieron a la oficina del peregrino en el año 2015.
En relación a los comprados, los peregrinos extranjeros supusieron más del 55% del total. Concretamente se contabilizaron 153.726 peregrinos internacionales en la oficina de Santiago de Compostela.
Los orígenes fueron muy diversas, contabilizándose un total de 146 países de origen distintos lo que muestra la gran capacidad del Camino para atraer visitantes de todo el mundo.
Después de España, el país del que procedieron más peregrinos en el año 2016 fue Italia. Tras Italia, el ranking de los diez principales países emisores de peregrinos extranjeros continúa con Alemania, Estados Unidos, Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, Corea, Australia y Brasil. También ocupan puestos relevantes países como Canadá que se sitúa en el puesto duodécimo, México que está en la decimoquinta posición o Japón que es lo de donde acuden más peregrinos internacionales.
El Camino Francés continúa siendo lo más demandado En lo relativo a los caminos, la ruta que sigue siendo la más demandada es el Camino Francés.
En total 176.180 peregrinos realizaron esta Ruta representando más del 63% del total de los peregrinos que llegaron a Santiago. Tras el Camino Francés, el Camino más transitado fue el Portugués, con más de 52 mil peregrinos, lo que representa el 18,76% del total.
A estas dos rutas le siguen el Camino del Norte que tiene un peso sobre el total del 6,23%, el Primitivo con un 4,35%, el Inglés con un 3,49% y la Vía de la Plata con un 3,26%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
Víctor (no verificado)
04.01.2017 - 07:51
Estamos instalados en la autocomplacencia, y la autocomplacencia y falta de crítica no son buenas consejeras.
El Camino de Santiago es una ruta que tiene grandes atractivos, y lugares de gran interés, pero la opinión más extendida entre los caminantes es que sobra muchísimo asfalto y faltan muchísimos árboles.
Salvo el Camino Primitivo, todas las rutas que se dirigen hacia Compostela a través de España, adolecen de un exceso de asfalto, proximidad a carreteras, autopistas, ruidos y coches, y un abuso (a veces descaradísimo) de las pequeñas y grandes localidades cercanas, para hacer pasar la ruta por el interior de esos núcleos de población, cuando no por delante de la puerta de algunos establecimientos comerciales. En Francia y otros países de Europa, se procurado que el sendero discurra por pistas de tierra, alejadas de carreteras, y desde luego, a nadie se le ha ocurrido asfaltar o cimentar las viejas ¨corredoiras¨ pretendiendo que se están ¨mejorando los accesos¨.
POR FAVOR, MENOS ASFALTO Y MÁS NATURALEZA