Menú de navegación
Matarromera prepara la vendimia con drones
EXPRESO - 12.10.2016
Grupo Matarromera prepara la vendimia de este año a través de tecnologías de precisión
Grupo Matarromera prepara la vendimia de este año a través de tecnologías de precisión. Aviones no tripulados, drones, sobrevuelan sus parcelas de viñedos y olivos con el fin de obtener datos sobre la evolución de la vegetación según el estado fenológico.
La empresa vitivinícola viene desarrollando durante los últimos años un sistema integrado de gestión de cultivos empleando diferentes técnicas y tecnologías de precisión novedosas como sensores inalámbricos, imágenes satélites o drones. Se adentra así en la Industria 4.0, aplicando al viñedo y al olivar la cuarta revolución industrial digitalizando y coordinando los diferentes procesos productivos.
Esto permite a la empresa cruzar gran cantidad de datos, consiguiendo informaciones hasta ahora inaccesibles, imprescindibles para la previsión y toma de decisiones que determinará la mejora constante de la calidad de sus productos.
Gracias a esta técnica el equipo de enólogos recibe una información relevante para evaluar la calidad y situación de cada parcela y así poder realizar una vendimia selectiva por zonas.
La agricultura de precisión permite un manejo del cultivo más respetuoso reduciendo biosanitarios, herbicidas, plaguicidas y agua lo que conlleva un importante beneficio medioambiental.
Matarromera realiza este estudio con la joven empresa vallisoletana Smart Rural y aporta una mejora en la eficiencia y rendimiento ya que supone una mayor precisión en cuanto a tiempos y distancia con respecto a tecnologías utilizadas anteriormente siendo posible la toma de imágenes en un día concreto en un lugar exacto determinado y con una gran definición (15 cm/pixel-20 cm/pixel para cámara multiespectral).
Además, Matarromera es la primera empresa en utilizar LoRa en viñedo y olivo, un sistema de conectividad inalámbrica de bajo consumo que responde a las especificaciones que requiere el Internet de las cosas, tales como comunicación bi-direccional, movilidad y geolocalización.
La combinación tecnológica de drones e imagen infrarroja y multiespectral permite analizar el vigor de la viña y obtener un mapa de vigor del viñedo determinando el estado sanitario de las horas, la actividad clorofílica, su contenido en antocianos o su estrés hídrico. Esto aporta indicadores precisos sobre la madurez y la calidad de las uvas para decidir el momento óptimo de vendimia así como el estado de los suelos, el momento para la poda, la necesidad de abonos y fitosanitarios, la detección de plagas o posibles daños en la parcela…
Además, los mapas de productividad permiten la mejor y más rápida toma de decisiones, optimizar la cantidad y calidad de las cosechas, planificar campañas de recolección y la puesta en marcha de estrategias para automatizar gestión de viñedos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica