Menú de navegación
Comienza la temporada en el Balneario de Tolox
EXPRESO - 29.04.2016
El Balneario de Tolox prevé abrir de nuevo sus puertas al público el domingo, día 1 de mayo
El Balneario de Tolox prevé abrir de nuevo sus puertas al público el domingo, día 1 de mayo.
El balneario se ubica en la Serranía de Ronda, Málaga, a 360 metros de altitud en plena Sierra de las Nieves, Reserva Mundial de la Biosfera desde 1995. Las montañas que rodean este balneario lo protegen del viento y contribuyen a crear un microclima en la zona, caracterizada por su atmósfera de escasa contaminación.
Cada año, desde el mes de mayo hasta finales de octubre, acuden a recibir tratamiento a Tolox alrededor de 2.000 personas. Destaca una amplia presencia de público infantil, en busca de alivio para sus dolencias respiratorias, entre ellas la bronquitis, el asma y las alergias de distinta tipología.
A diferencia de otros espacios termales, en los que las técnicas de balneación son la actividad principal, es decir la inmersión en bañeras actividad conocida popularmente como ‘tomar las aguas’, en el de Tolox éstas se reciben principalmente por vía inhalatoria, ya que desprenden un gas que ayuda a paliar las dolencias del aparato respiratorio, con el consiguiente aumento de la oxigenación pulmonar. Es una de las principales estaciones balnearias de España para aliviar las afecciones respiratorias, con tratamientos especializados en inhalaciones naturales, balsámicas, aerosoles o nebulizaciones.
Sus aguas, bicarbonatadas, cloruradas-sódicas, magnéticas y fuertemente alcalinas, son únicas en la península ibérica, gracias a su riqueza en carbonatos y gases. Precisamente el Balneario de Tolox está ubicado en el mayor macizo de peridotitas (rocas plutónicas) del mundo, que data de la Edad Primaria. Eso explica la elevada presencia de elementos minerales en la composición de estas aguas.
El manantial de ‘Fuente Amargosa’ data de 1867 y debe su nombre al peculiar sabor amargo de sus aguas, cuyas propiedades curativas eran conocidas desde antiguo por los habitantes de la Villa Termal de Tolox.
Un farmacéutico de la zona, José García Rey, analizó sus propiedades y realizó un estudio científico, que fue determinante para que sus bondades fueran reconocidas en el ámbito de la medicina.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano