Menú de navegación
Andalucía destaca el Plan General de Turismo Sostenible 2020
EXPRESO - 04.03.2016
La secretaria general para el Turismo, Susana Ibáñez, destacó en Granada el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020, aprobado recientemente por el Gobierno autonómico- como una herramienta fundamental para abordar los retos de futuro del sector, ya que pretende dotarlo de capacidad de respuesta ante los cambios del entorno, del mercado, de la competencia y de la tecnología.
Ibáñez participó en el I Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo, un encuentro que está organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada con diversas mesas redondas a expertos destacados para abordar las estrategias de futuro de desarrollo turístico de una forma multidisciplinar.
Ibáñez detalló los principales retos que debe abordar la industria turística, como la profesionalización del capital humano, la excelencia y la calidad total del destino, la creación y desarrollo de nuevos productos y rutas, la complementariedad de segmentos, la aplicación de las nuevas tecnologías y de la innovación, la internacionalización de las empresas, la eficiencia promocional y la colaboración público-privada.
Durante su intervención, la secretaria general para el Turismo recordó que el citado Plan, que cuenta con un presupuesto de 420 millones de euros para sus cinco años de vigencia, tiene como objetivo consolidar el sector como motor de crecimiento económico y de generación de empleo de calidad en la comunidad, y subrayó que se desarrollará a través de ocho líneas de actuación y 30 programas.
Asimismo, servirá de referencia para el resto de los instrumentos futuros de planificación en la materia, como la Estrategia Integral para el Fomento del Turismo Interior Sostenible, el Plan de Fomento del Turismo Sostenible del Litoral, las Estrategias para la Gestión de la Estacionalidad Turística, el Plan Director de Promoción, los Planes de Grandes Ciudades o los Programas de Recualificación, entre otros.
Como principales objetivos, el documento plantea potenciar el tejido empresarial y generar empleo de calidad, promover un uso óptimo de los recursos, favorecer la rehabilitación de destinos maduros, fomentar la oferta de interior, reducir la estacionalidad, impulsar las nuevas tecnologías y sistemas de calidad, reforzar la marca Andalucía, mejorar el reconocimiento social del sector y generar sinergias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa