Menú de navegación
Cataluña cierra 2015 con más de 17M de turistas extranjeros
EXPRESO - 25.01.2016
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, ha dado a conocer los primeros datos del balance turístico del 2015 en Cataluña
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, ha dado a conocer los primeros datos del balance turístico del 2015 en Cataluña.
Según los primeros datos de cierre elaborados por la Dirección General de Turismo, durante el 2015 Cataluña ha recibido más de 17,4 millones de turistas extranjeros, un 3,7% más que en el año 2014, que han generado un gasto de 15.625 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior.
Acompañado por la directora general de Turismo, Marian Muro, y por el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, el conseller Baiget ha dado a conocer estas cifras durante el acto de inauguración del stand de Cataluña en Fitur.
El conseller ha asegurado que ‘Cataluña es una potencia internacional turística del Mediterráneo. Uno de cada cuatro turistas que recibe España, viene a Cataluña’ y ha destacado que ‘la apuesta del sector y de las administraciones por la calidad sigue adelante. Hemos obtenido unos buenos resultados a nivel cuantitativo pero también cualitativo. Eso lo vemos en la evolución del gasto diario que cada vez es más elevado’.
El conseller también ha explicado que se está consiguiendo desestacionalizar los flujos turísticos: “Cataluña ya no es sólo un destino de verano y de sol y playa, y cada vez más el turista que nos visita lo hace atraído por factores Generalitat de Cataluña como la gastronomía, los negocios o el cicloturismo’.
Baiget ha destacado que ‘el 53% del turismo extranjero que llega a Cataluña lo hace en temporada baja y que cerca del 50% de su gasto se realiza fuera de los meses de temporada alta’.
En lo referente a las llegadas desde los principales mercados emisores, destacan los aumentos de los turistas procedentes de los Estados Unidos de América (25,9%), Francia (8,2%), Reino Unido (6,5%) y del resto de Europa (8,1%).
Francia continúa siendo el principal mercado emisor, aportando el 28,6% del total de entradas, y un incremento de casi un millón de entradas desde 2013. Rusia es el mercado que más se contrae con un 31% anual desde 2014. Esta caída no se limita a Cataluña ya que es fruto de su inestabilidad política y económica.
Aún así, a partir de 2016 se espera un cambio de tendencia.
El gasto total del turismo extranjero continúa creciendo durante el 2015 en un 3,4% con respecto al año anterior. En relación a los diferentes mercados, cabe destacar el incremento del gasto de los turistas procedentes del Reino Unido en un 10,4%, del mercado estadounidense en un 12,6% y un significativo incremento de los Países Nórdicos (8,3%).
Y se produce un buen comportamiento del mercado del resto de Europa y del resto del mundo dónde crece más el gasto que la afluencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas