Menú de navegación
Andalucía refuerza políticas de fomento del turismo interior
EXPRESO - 07.06.2014
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la formulación de la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía, que definirá las líneas de actuación en esta materia
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la formulación de la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía, que definirá las líneas de actuación en esta materia.
La nueva planificación, para el periodo 2014-2020, reforzará las políticas que lleva a cabo la Junta para revitalizar, a través del sector turístico, la actividad económica y el empleo en las comarcas andaluzas no ribereñas del mar y en las ciudades de menos de 100.000 habitantes.
Entre otros objetivos, el documento recogerá los de fomentar el desarrollo de actuaciones basadas en la diferenciación de las zonas de interior; impulsar iniciativas públicas y privadas dirigidas a dinamizar las economías locales; incentivar el acceso a nuevas tecnologías y el posicionamiento 'online' de este segmento, y promover la comercialización de productos vinculados al mismo.
En cuanto a los contenidos, la iniciativa que ahora se formula incluirá la identificación de los recursos naturales, culturales y paisajísticos susceptibles de conformar productos y servicios turísticos; el modelo aplicable para su aprovechamiento en cada territorio, y la evaluación de su incidencia ambiental y de las necesidades de infraestructuras.
La estrategia se pondrá en marcha sin esperar a la aprobación del Plan General de Turismo Sostenible, actualmente en redacción. Esta excepcionalidad se justifica por la urgente necesidad de adoptar medidas para reducir el impacto que la crisis económica está teniendo sobre las economías locales del interior, cuyos niveles de desempleo y de destrucción de pequeñas empresas son mayores que en el resto de la comunidad.
La coordinación del trabajo, que actualmente se encuentra en fase avanzada de elaboración, corresponde a una comisión técnica integrada por representantes de las consejerías de Turismo y Comercio; Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y Educación, Cultura y Deporte; Fomento y Vivienda; Administración Local y Relaciones Institucionales, e Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, correspondientes al informe anual 2012 del Área de Estadística e Investigación de Mercados de la Consejería de Turismo y Comercio (Saeta), el destino Andalucía recibió ese año 3,86 millones de visitantes atraídos por la oferta de turismo de interior, un 7,3% más que en el ejercicio anterior. Estos viajeros realizaron un gasto de 1.400 millones de euros.
El estudio tiene en cuenta todas las comarcas del interior salvo las áreas de las capitales de provincia, que presentan sus propias dinámicas turísticas. El 68,2% de la cuota del segmento de interior corresponde a turistas nacionales y el 31,8% a extranjeros. La estancia media se sitúa en 5,2 días y el gasto medio diario en 70 euros, empleado principalmente en restauración y alojamiento.
El turista de interior en Andalucía expresa como principal motivación la visita a monumentos (27,4%), seguida de los atractivos naturales y del clima (ambas con un 16,4%). Además, muestra una elevada valoración de su estancia, de ocho puntos sobre 10, con un grado de fidelidad que se sitúa en un 59,1%.
El sector turístico representó en 2013 en torno al 12,9% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Durante el pasado año, Andalucía recibió 22,4 millones de turistas, que generaron 43 millones de pernoctaciones hoteleras, lo que permitió situar en 16.400 millones de euros los ingresos totales generados por la actividad (un 3,3% más que en el ejercicio anterior).
La estancia media de los viajeros fue de 9,2 días, con un gasto medio diario de 58,6 euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables