Menú de navegación
Galicia sigue recogiendo miel dentro de las albarizas
EXPRESO - 16.09.2013
Los apicultores gallegos se encuentran en plena recogida de miel de Galicia, que este año está viendo mermada su producción en términos de cantidad, debido a las condiciones climatológicas que sufrió la Península Ibérica la pasada primavera y verano.
Sin embargo, en términos de calidad la Miel de Galicia que se está recogiendo está siendo excelente, según nos indican desde el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia.
Albert Einstein aseguró que si las abejas desaparecían de la tierra la vida en el planeta acabaría en cuatro años.
a razón es muy sencilla, las abejas además de la miel realizan la polinización, labor imprescindible para la conservación del medio ambiente, en Galicia son de gran ayuda para mejorar la productividad de los viñedos y frutales.
La recogida de la miel en Galicia
La peculiar geografía gallega suele ser un problema a la hora de hacer la recogida de miel de Galicia, puesto que las colmenas suelen estar ubicadas en zonas de floración, y estas suelen ser de difícil acceso.
En la zona de Lugo y algún pueblo del interior de la provincia de Pontevedra, todavía se conserva algo único y característico que son las antiguas albarizas u oseiras, se trata de unas construcciones hechas de piedra con forma circular u ovaladas, en cuyo interior se colocan las colmenas para protegerlas de los osos.
Para poder hacer la recogida de los panales de miel en estas albarizas, es necesario acceder por una pequeña puerta y hacer el traslado con carretas. A pesar de lo dificultoso de la logística, los apicultores que pertenecen al Consejo Regulador Miel de Galicia, lo hacen siempre siguiendo unas rigurosas condiciones higiénico- sanitarias y que éste exige, siendo más restrictivos que la legislación general para la miel.
Normalmente, en Galicia la recogida de la miel empieza a finales de agosto en la zona de la costa y a principios de septiembre en las zonas de interior.
De Galicia, de etiqueta
La miel es un producto histórico, natural e artesano que se viene utilizando desde la antigüedad tanto en la medicina, como edulcorante o como alimento culinario, y ahora también es un ingrediente fundamental en los platos más vanguardistas.
Esta joya gastronómica es un alimento natural e indispensable para una dieta saludable por sus cualidades nutritivas, es por eso que ahora está pasando a formar parte de desayunos, meriendas y elaborados dulces, trasladándose á alta cocina como elemento dinamizador de carne, pescados y mariscos.
La Miel de Galicia va ganando adeptos, aumentando o su consumo en los últimos años debido a los resultados del estudio del etiquetado de la Miel de Galicia, en la que resultó tener un contenido mineral más alto (sobre todo en lo relativo al potasio, magnesio y calcio) y un mayor contenido en vitamina C que el resto de las mieles de Europa.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía