Menú de navegación
Toda Andalucía presenta aguas de baño en adecuadas condiciones sanitarias
EXPRESO - 04.09.2013
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe elaborado por la Consejería de Salud y Bienestar Social sobre el estado del litoral correspondiente a la segunda quincena de agosto.
Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida.
La Consejería de Salud y Bienestar Social ha vigilado un total de 343 puntos de muestreo en 258 playas de 61 municipios. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes.
Por provincias, el agua de baño de las 75 playas de Almería, las 29 de Granada, las 53 de Cádiz, las 18 de Huelva y 83 de Málaga se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos y, por tanto, son aptas para el disfrute.
Tan sólo presenta incidencias la playa almeriense de Venta del Bancal-Ventanitas, en Mojácar, al presentar ligera alteración de parámetros microbiológicos, pero que han sido de nuevo normales en posteriores tomas de muestras. En la misma situación se encuentran las playas gaditanas de Palmones, en Los Barrios, y Los Bateles de Conil, además de Matalascañas y la playa del Espigón de Huelva.
Por su parte, se ha detectado presencia de algas en descomposición en las playas onubenses de El Portil, Isla Cristina, La Gaviota, El Hoyo, Central, Espigón, Mazagón y Matalascañas, y en Almería, en Garrucha.
Las aguas de baño de interior de Andalucía (ríos, embalses, manantiales) que se encuentran en temporada de baño son aptas para el disfrute. Existen un total de 25 zonas de baño interior, que se distribuyen por provincias de la siguiente manera: Almería tiene 1; Cádiz, 3; Granada 7; Jaén, 9; Málaga, 4, y Sevilla, 1. Únicamente se ha detectado abundancia de restos orgánicos en Jubrique y abundancia de plásticos en el embalse Ardales, ambas zonas de la provincia de Málaga.
La Consejería de Salud y Bienestar Social recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño, de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, de vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones sanitarias y ambiental.
El informe sobre la calidad de las aguas de baño de Andalucía se actualiza con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía