Menú de navegación
Defensa convenia con Turespaña promocionar su Patrimonio Histórico
EXPRESO - 14.08.2013
El secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález, y la secretaria de Estado de Turismo y presidenta del Instituto de Turismo de España, Turespaña, Isabel Borrego, han firmado recientemente un convenio de colaboración destinado a ‘promocionar el Patrimonio Histórico Artístico y otras actividades culturales relacionadas con la Defensa’.
Este convenio permitirá establecer un marco de colaboración entre ambos ministerios, que se concretará en los Planes Anuales de Actuación, para contribuir a la mejora de la oferta turística nacional. Además, al facilitar el conocimiento del Patrimonio Histórico Artístico del ministerio de Defensa, se contribuye a generar en la sociedad una mayor cultura y conciencia de la defensa nacional.
Con esta rúbrica se materializa una iniciativa en la que el Ministerio de Defensa propuso al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la incluir el patrimonio cultural de defensa en el tercer eje de ‘ofertas y destinos’ del Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015.
Con este plan se pretende incrementar la actividad turística española y su rentabilidad así como mejorar la cohesión y notoriedad de la marca España. El ministerio de Defensa facilitará así el acceso al Patrimonio Cultural Inmueble de su Departamento que esté abierto al público, ya sea total o parcialmente, como museos militares, castillos, palacios o fortalezas.
El plan incluirá, además, la participación en actividades culturales que sean promovidas o apoyadas por el Ministerio de Defensa, como los actos de celebración del Día de la Fiesta Nacional, el Día de las Fuerzas Armadas, así como conciertos de música militar o conmemoración de efemérides de carácter histórico.
Por último, Turespaña promocionará las actividades culturales de Defensa a través de campañas, ferias de turismo y un microsite de su web, spain.info.
Patrimonio Cultural de la Armada
La Armada es depositaria de un extenso patrimonio histórico y cultural relacionado con las actividades militares españolas en la mar.
A través de su Órgano de Historia y Cultura Naval realiza la catalogación, protección, conservación, investigación y divulgación del Patrimonio Histórico, Cultural, Documental y Bibliográfico que posee.
Esta labor es llevada a cabo por la extensa red de bibliotecas, archivos y museos navales ubicada en Madrid, Ferrol, Cartagena, San Fernando y Canarias, entre otros, así como por el Instituto de Historia y Cultura Naval, encargado de fomentar el estudio de la historia naval española, facilitar su investigación y publicar los resultados, y promover actividades culturales a fin de divulgar nuestro pasado naval y su importancia histórica.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México