Melilla La Vieja, ya en la Red de Patrimonio Histórico de España

EXPRESO - 28.02.2025

Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: el Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, compuesto por 4 recintos fortificados construidos entre los s. XV y XVIII.

Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales.

Esta incorporación se suma a una amplia lista, que ya supera el centenar de monumentos incluidos en este proyecto.  

Melilla ha sido espectadora del paso de diferentes legados: fenicios, púnicos, romanos y árabes, que han ido dejando en ella su impronta, y que hacen de ella una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo occidental.  

El pasado 20 de febrero, en el marco del VII Congreso Red de Patrimonio Histórico de España, Javier Fitz-James Stuart, presidente de la Red de Patrimonio Histórico de España, y Francisco José Díaz García, presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental firmaron la adhesión de este conjunto patrimonial a la Red. 

El Conjunto Histórico-Artístico de ‘Melilla-La Vieja’ se ubica sobre un peñón que se adentra en el mar Mediterráneo y está constituido por cuatro recintos amurallados.

El contraste entre los torreones curvos de la fortificación de transición renacentista, frente a los baluartes pentagonales y las tenazas generadas desde el fuerte de Victoria Grande, se conserva uno de los conjuntos fortificados más completos de España, por reunir todas estas escuelas y obras. Y ello sin contar edificios tan singulares como los aljibes, los almacenes o la iglesia, todos ellos obra de reputados ingenieros militares. 

Por todas estas razones, este conjunto patrimonial tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios