La inteligencia artificial se incorpora al sector turístico de Galicia

EXPRESO - 04.12.2024

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se refirió a las distintas acciones de su departamento para contribuir a la digitalización del sector turístico en Galicia.

Se trata de un proceso en el que, a su juicio, la inteligencia artificial será una gran aliada que facilitará la gestión y planificación del destino.

Durante la clausura de la Jornada Decide el consumidor o la inteligencia artificial (IA)? en los ámbitos del turismo y la alimentación, Merelles destacó la reciente adjudicación del Observatorio de Sostenibilidad turística de Galicia que permitirá contar con un sistema de observación y análisis integral, actualizar las metodologías estadísticas y monitorizar la evolución de los destinos.

También en este apartado, se refirió a la Estrategia de Turismo Galicia 2030 que ahondará en el uso de la tecnología más puntera en las distintas áreas de actuación del campo turístico.

‘Crearemos un espacio de datos turísticos en Galicia, para que sean compartidos y usados por toda la cadena de valor turística y sectores afines, como el cultural o los servicios’, dijo.

Finalmente, Turismo de Galicia impulsará en 2025 un plan de formación en competencias digitales de 2,5M€ para informatización y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creaciones de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas, entre otros.

Xosé Merelles defendió la incorporación de esta herramienta de innovación al sector turístico destacando el “amplio abanico de oportunidades” que presenta la IA para conocer el perfil y necesidades, predecir la demanda y racionalizar la ocupación de alojamientos.

IA en los procesos productivos

Por su parte, el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria de la Consellería de Medio Rural, Martín Alemparte, destacó en la inauguración de la jornada que el evento sirve para conocer mejor el funcionamiento de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en los diferentes procesos productivos, de transformación, de logística y comercialización.

Además, animó a intentar que la IA contribuya a la elección siempre de los productos agroalimentarios gallegos de calidad diferenciada, que forman parte de la tan valorada Dieta Atlántica. En este sentido, destacó las 38 marcas de calidad diferenciada reconocidas en Galicia, compuestas por 36 denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas, por la agricultura ecológica y por Artesanía Alimentaria.

Además, Alemparte destacó la importancia de establecer sinergias entre diferentes entidades para alcanzar un objetivo común, en esta ocasión con la colaboración entre la Unión de Consumidores de Galicia y la Agencia de Calidad Alimentaria a través de la ‘Guía de etiquetado de los alimentos’, que fue presentada en la jornada, y en el que se tiene la oportunidad de ahondar en el conocimiento, reconocimiento e identificación de las 38 marcas de calidad diferenciada reconocidas en Galicia.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios