Menú de navegación
Leer, viajar, estar vivos, de Pepa Calero
EXPRESO - 17.03.2019
La pasión por la literatura empujó a Pepa Calero a explorar los destinos recogidos en su libro
La pasión por la literatura empujó a Pepa Calero a explorar los destinos recogidos en su libro.
‘No solo quería viajar para conocer el escenario de una obra. Mi anhelo iba más allá. Deseaba conocer las ciudades en las que vivieron mis grandes autores. Salzburgo, por Stefan Zweig; Viena, por Joseph Roth, Musil y Zweig; Budapest, por Sándor Márai y Mazda Szabó; Trieste, por Claudio Magris, Rilke e Italo Svevo; Lisboa, por Fernando Pessoa y Antonio Tabucchi; Praga, por Jan Neruda, J. Roth y Rilke; Varsovia, por Isaac Bashevis Singer y Adam Zagajewski; Berlín, por J. Roth, Irmgard Keun, Bertolt Brecht… y tantos otros’.
Paul Bowels acompaña a la escritora por las callejuelas de Tánger. El autor de ‘El cielo protector’ y su dominio en el arte de crear atmósferas, envuelve el relato de este destino:
‘Tánger, la ciudad azul, el hogar del escritor bohemio Paul Bowles, era un hervidero de varones que ocupaban relajadamente todos los cafés del centro. Olía a mar y a té de hierbabuena’.
‘Conocía Trieste, su café San Marcos y su Jardín por la voz de Claudio Magris. Respiré el atardecer en Buda, en el Bastión de los Pescadores, al lado de Kristóf, el protagonista de Divorcio en Buda… Ay, Budapest, horas y horas contemplando el Danubio como si tuviera el río en los labios. (…) Visité estas ciudades en otoño. Tiempo de vacaciones. Hubo días de lluvia, días de frío, de viento, de cierta nostalgia, de anhelos. No había gente en los parques, nadie paseaba, solo se iba a algún sitio. Pocos turistas. Detrás de los cristales de un café, esperaba, como si la vida fuera eso, mirar tras las ventanas manchadas de un elegante café…’.
Pepa Calero se estrena en la literatura de viajes con un libro inspirador que evoca a los grandes autores en las geografías que recorre. Paul Bowels, Stefan Zweig, Isaac Bashevis, Rilke, Cesare Pavese o Jack Kerouac, entre otros, desfilan por la obra publicada por Ediciones Casiopea: Leer, viajar, estar vivos.
Jan Neruda y el poeta checo Rilke guían los pasos de la escritora en otra ciudad europea: ‘Y Praga, mi querida y asombrosa Praga, a la que llegué con cierto recelo. La bella durmiente que habita junto al río. La gran dama. El poema eterno. La ciudad de las cien torres, que se refleja orgullosa junto a los cisnes blancos del Moldava. Música y palabras cruzan a todas horas el entrañable puente Carlos. Un viaje deslumbrante con poemas de Rilke y Jan Neruda en la mochila’.
Europa y sus cafés
‘Viajar a Europa significaba habitar los cafés. La cultura europea con su carácter reflexivo, pausado, es inconcebible sin los cafés. Allí la vida se saborea, mientras el tiempo detiene el latido para entrar en estos lugares recogidos, íntimos, particulares. Si anhelaba transitar por el mundo de los escritores y sus personajes, debía anidar por unas horas en aquellos lugares. Habitarlos con calma. Abrazar esas horas estáticas con la devoción de una caricia, sin premura'.
La autora descubre Varsovia de la mano del escritor judío Isaac Bashevis Singer, quien retrataba en sus novelas, con todo detalle, las cafeterías de intelectuales. Si para Steiner estos emblemáticos establecimientos tenían una misión casi existencial: mientras haya cafés, la idea de Europa tendrá contenido, para la autora marcan su estado de ánimo: 'En algunos instantes, la felicidad olía a café caliente’.
La odisea de viajar sola
‘Con media vida por delante, cercana a los cincuenta años y un puñado de incertidumbres, retomé el sueño por viajar como el niño que coge el hilo de la cometa y corre por la playa sin pensar en nada más’.
En palabras de la autora, la juventud, el tiempo de las escapadas con mochila, no eran su caso.
‘Me hallaba en la madurez y no había muchas opciones. O viajaba conmigo misma o me quedaba en casa tejiendo y destejiendo el anhelo de explorar’.
Es el anhelo que le llevó a recorrer ciudades como Viena, Triestre, Budapest, Salzburgo, Berlín, Lisboa, o a descubrir rincones como la librería Lello & Irmao en Oporto, donde nos transporta a un universo literario paralelo: ‘aquí, el tiempo parece detenido entre versos y relatos’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía