Menú de navegación
La guía MICHELIN Washington 2017
EXPRESO - 07.01.2017
Con una identidad culinaria propia que gira en torno a la ‘cocina del Atlántico Medio’, el panorama gastronómico de Washington está experimentando desde hace varios años una profunda evolución que sitúa la cocina local entre las más dinámicas del mundo. Michelin ha presentado la primera selección de la guía MICHELIN Washington 2017, que muestra la riqueza y diversidad del panorama gastronómico local.
‘Tras New-York, San Francisco y Chicago, estamos muy satisfechos de lanzar esta nueva selección de Washington: raramente habíamos visto un desarrollo como este en un mismo territorio y en tan poco tiempo’, ha comentado Claire Dorland-Clauzel, miembro del consejo ejecutivo del Grupo Michelin.
‘Esta primera selección permitirá mostrar las tendencias y talentos de la ciudad, y ofrecerá a nuestros clientes una experiencia de calidad’.
En esta primera selección, tres restaurantes han sido distinguidos con dos estrellas: Mini Bar, donde el chef José Andrés propone, ante la mirada de sus clientes, una cocina especialmente innovadora expresada en un menú degustación de platos lúdicos y llenos de fantasía; Pineapple & Pearls, abierto a principios de año por el chef Aaron Silverman, con platos de sabores precisos que reflejan un gran abanico de influencias, y The Inn at Little Washington: situado a algunos kilómetros de Washington, el restaurante del célebre chef Patrick O’Connell propone una cocina francesa clásica y ecléctica en un marco impresionante.
‘Desde hace más de cinco años, la oferta culinaria se ha desarrollado especialmente en la ciudad, animada por los chefs que han viajado, se han formado en el extranjero y, a su vuelta, han enriquecido su cocina incorporando nuevas técnicas, nuevos sabores y nuevos ingredientes’, ha explicado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN.
‘Esta renovación gastronómica se ha extendido y apoyado en la ‘cocina del Atlántico Medio’, un estilo liderado por jóvenes chefs que han decidido sacar partido a su tierra y trabajar con productos locales, contribuyendo a crear, así, la personalidad culinaria tan singular de Washington’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo