Menú de navegación
Atlas de los lugares malditos
EXPRESO - 05.11.2015
A través de continentes y océanos, esta publicación, Atlas de los lugres malditos proporciona un inventario único de buena parte de los lugares menos hospitalarios del planeta
A través de continentes y océanos, esta publicación, Atlas de los lugres malditos proporciona un inventario único de buena parte de los lugares menos hospitalarios del planeta.
Del Parque Natural de Kasanka en Zambia, invadido por nubes de murciélagos, al tenebroso faro de los desaparecidos de Eilean Mor, perdido en las islas Flannan, pasando por el siniestro bosque de los suicidas de Aokigahara, en Japón, o la diabólica mansión colonial del número 112 de la Ocean Avenue, en Amityville, cada uno de los cuarenta lugares reseñados alberga una historia a la vez fascinante y tormentosa.
Hablamos de un verdadero manual geográfico del horror, con lo que este atlas se lee con una cierta sensación de inquietud en el estómago...
‘Atlas de los lugares malditos’. Autor: Olivier Le Carrer. I.S.B.N. número: 97-884-081-453-32. Editorial: Geoplaneta. Fecha de la edición: 2015. Lugar de la edición: Barcelona. Número de la edición: primera. Encuadernación: Tapa dura. Dimensiones: 18.5 cm x 26 cm. Número de páginas: 136. Idioma: español. Precio de venta: 23,95 euros
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá