Menú de navegación
Barcelona edita publicaciones para la ambientalización de hoteles y congresos
EXPRESO - 18.01.2010
El Ayuntamiento de Barcelona han presentado las guías de educación ambiental Hoteles más sostenibles y Congresos más sostenibles
El Ayuntamiento de Barcelona han presentado las guías de educación ambiental Hoteles más sostenibles y Congresos más sostenibles.
Se trata de dos nuevas guías que ofrecen una recopilación de propuestas, consejos y buenas prácticas ambientales útiles para todo el sector turístico, desde los establecimientos hoteleros y sus usuarios, a los organizadores de congresos y las personas que participan, así como los proveedores, clientes y agentes vinculados.
La publicación de ambas guías se enmarca en el programa de actuación municipal (PALMO 2008-2011) que prevé impulsar políticas locales que incorporen los principios de la sostenibilidad, reduzcan el impacto ambiental, extiendan la cultura de la sostenibilidad e impulsen acciones que favorezcan el compromiso con el medio ambiente.
Los contenidos de la guía Congresos más Sostenibles han sido elaborados por la Oficina de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Barcelona, mientras que EcoInstitut Barcelona firma la autoría de la guía Hoteles más Sostenibles. Ambas publicaciones han contado con la colaboración de Turismo de Barcelona y el Gremio de Hoteles de Barcelona.

En los últimos años, este sector ha experimentado una creciente sensibilización, introduciéndose criterios ambientales de manera que cada vez es más usual hablar de acontecimientos sostenibles o green events según la terminología anglosajona.
Con respecto a la guía Hoteles más Sostenibles se trata de una nueva herramienta al servicio de los establecimientos hoteleros de la ciudad que establece mecanismos y pautas de trabajo a favor de unas instalaciones, servicios y usos más sostenibles.
Ambas guías forman parte de la colección de ‘Guías de educación ambiental’, editadas por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de facilitar herramientas para la ambinetalización de las actividades que tienen lugar en la ciudad, tanto desde el punto de vista social, económico y ambiental.
Con las dos nuevas guías, esta colección creada el año 1998 ya ha llegado al número 36. Las guías tienen una tirada de 6.000 ejemplares en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) y se podrán descargar desde la web municipal.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá