Menú de navegación
El buen momento de los vinos españoles
EXPRESO - 16.03.2013
La Denominación de Origen, D
La Denominación de Origen, D.O. Ribera de Duero, obtuvo el premio a la mejor región vitivinícola del mundo en 2012 Aunque la ceremonia de entrega del premio se produjo a finales del mes de enero de 2013, llama la atención la limitada difusión que ha tenido una noticia tan importante, habida cuenta que en la elección de este premio lo conforman un jurado compuesto por editores, críticos y periodistas, en resumen un elenco de los expertos más reconocidos en el mundo del vino, vinculados a la revista norteamericana más prestigiosa de vinos internacionalmente, la ‘Wine Enthusiast’, los conocidos como los ‘Wine Star Awards’, Los Óscar de los Vinos.
La D.O. de origen de Ribera de Duero, ha representado en esta ocasión a una de las denominaciones de origen más importantes de España, favoreciendo de esta manera el buen nombre de la Marca España.
Pero no solo en España la D.O. de Ribera de Duero se producen vinos excelentes, otras denominaciones de origen españolas gozan de unos vinos magníficos, reconocidos mundialmente, pudiendo competir con las mejores regiones vitivinícolas del mundo.
España goza de fundamentos excelentes para producir de los mejores vinos del mundo: climatología, suelo y horas de luz, siendo la calidad del suelo y la luz primordiales para la obtención de buenos vinos, afortunadamente, España es uno de los países del mundo con más horas de luz y con suelos apropiados para la obtención de uvas de calidad. Además, otra ventaja es que en España se producen una amplia variedad de vides, esto permite ofrecer diferentes vinos con características distintas.
A partir de los años 70 la elaboración del vino en España ha experimentado una evolución espectacular, con un control más efectivo de las vendimias en cuanto a higiene, vigilancia de los aromas primarios, selección de uvas…
En la actualidad muchas de las bodegas más modernas del mundo se encuentran en España. De hecho también España es potencialmente el país que mayores posibilidades tiene de desarrollarse en el turismo del vino: Enoturismo.
Todos estos factores deben de influir positivamente en las grandes posibilidades de los vinos españoles en el mercado nacional e internacionales, aun siendo conscientes de que se ha avanzado, pero siguen existiendo asignaturas pendientes como son aumentar el consumo en España, ya que su disminución a antaño es notable, probablemente debemos de utilizar otros mensajes diferentes en su difusión a los utilizados hasta ahora, esta comunicación ha sido en ocasiones demasiado técnica y dirigida solo a expertos.
Debemos además, de tener la capacidad de conseguir una presencia más destacada en mercados internacionales, a nivel de otros países como Francia e Italia, ya que en muchas ocasiones nuestra relación calidad – precios les supera. Y buscar nuevos nichos de mercado como son una mayor presencia, como por ejemplo en los restaurantes de las compañías de cruceros más importantes.
En este sentido, Crucemar Cruceros, especialistas en cruceros, inició una campaña recientemente a través de Internet, para incidir y promocionar los vinos españoles en los barcos de cruceros.
La citada campaña también está siendo apoyada por la Asociación Crucerista de España. Desde Santiso Asesores, consultora especializada en turismo y gastronomía, van a continuar apoyando la promoción de los vinos y otros productos españoles, por considerar la enorme proyección que tienen estos productos en los mercados, tanto nacional, como internacional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026