Menú de navegación
Las diez ciudades más caras del mundo para vivir
EXPRESO - 07.02.2013
El rotativo británico The Economist ha publicado recientemente el resultado de una encuesta relacionada con el coste de la vida en el Mundo, 2013, una iniciativa editorial que viene realizándose dos veces al año
El rotativo británico The Economist ha publicado recientemente el resultado de una encuesta relacionada con el coste de la vida en el Mundo, 2013, una iniciativa editorial que viene realizándose dos veces al año.
Para The Economist, la capital de Japón, Tokio, es la ciudad más cara del mundo, seguida por la ciudad japonesa de Osaka y la australiana Sidney.
En los puestos 4, 5 y 6 aparecen la capital noruega, Oslo; Melbourne, en Australia y Singapur.
En la anterior edición de la encuesta, aparecía como número uno la suiza Zúrich, quien ahora ocupa el séptimo lugar.
Más abajo se encuentran aparecen París, Caracas y Ginebra, en Suiza.
Las ciudades más baratas para vivir
La encuesta de The Economist determina también cuáles son las ciudades más baratas para vivir en este momento.
El ‘top ten’ de las ciudades más baratas queda integrado por Karachi, en Pakistán; Bombay, en India; Nueva Delhi, también en la India; Katmandú, en Nepal; la capital argelina, Argel; Bucarest, en Rumania; Colombo, en Sri Lanka; Ciudad de Panamá; Yeda, en Arabia Saudita y Teherán, la capital iraní.
El estudio ha sido efectuado por la Unidad de Inteligencia Económica del rotativo y se publica dos veces al año, comparando los precios de hasta 160 artículos y servicios, tales como alimentos, educación o vivienda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros