Menú de navegación
12 de marzo: Día Mundial contra la censura en Internet
EXPRESO - 12.03.2012
Reporteros sin Fronteras –RSF- celebra hoy, 12 de marzo, el Día Mundial contra la censura en Internet
Reporteros sin Fronteras –RSF- celebra hoy, 12 de marzo, el Día Mundial contra la censura en Internet. Aprevechando la ocasión, RSF ha dado a conocer la nueva lista de ‘Enemigos de Internet’ y la de ‘Países bajo vigilancia’, así como el ‘Premio Ciberciudadano 2012’.
Dos países, Bahréin y Bielorrusia pasan de la categoría ‘Bajo vigilancia’ a la de ‘Enemigos de Internet’.
Venezuela y Libia abandonan la categoría ‘Bajo vigilancia’, mientras que India y Kazajistán hacen su entrada.
‘Los cambios en esta lista reflejan la evolución reciente de la libertad de información online’, precisan desde Reporteros sin Fronteras.
‘Los internautas han estado, durante 2011, en el epicentro de los cambios políticos que han afectado al mundo árabe. Junto con los periodistas, intentaron poner en jaque a la censura, pero han pagado a cambio un alto precio’.
Según la información remitida por RSF, ‘2011 pasará a la historia como un año de violencia sin precedentes contra los internautas. Murieron cinco de ellos mientras trataban de informar. Cerca de 200 blogueros e internautas fueron detenidos, un 30% más que el año anterior. Una cifra nunca registrada antes y que probablemente crecerá a la vista de la violencia ciega desplegada, especialmente, por las autoridades. Más de 120 activistas de la Red están en la cárcel de hoy’.
"Con ocasión del Día Mundial contra la Censura en Internet, Reporteros sin Fronteras rinde homenaje a aquellos ciudadanos de a pie que a veces arriesgan sus vidas o su libertad para mantenernos informados y asegurarse de que la represión no queda en el silencio’.

Redes sociales e internautas contra vigilancia y filtros
El informe precedente, publicado en marzo de 2011, ponía de relieve el protagonismo de las redes sociales, así como el papel de la Red como herramienta para la movilización y transmisión de información en el contexto de los levantamientos populares en el mundo árabe. Los meses siguientes estuvieron marcados por una escalada de la violencia esgrimida por los regímenes represivos en contra de lo que perciben como intentos de desestabilización.
De forma paralela, países supuestamente democráticos flaquean en nombre de la seguridad o adoptan medidas desproporcionadas para proteger los derechos de autor. Aumenta la presión sobre los proveedores de tecnología, alentados en algunos países a desempeñar un papel de policía en la Red.
Las empresas de seguridad se convierten en los nuevos mercenarios de una auténtica carrera armamentista online. Los hackers activistas ayudan con su experiencia técnica a los cibernautas atrapados en las garras de un aparato represivo. Los diplomáticos también entran en juego. La libertad de información on-line se convierte más que nunca en un problema importante para la política exterior y la nacional.
El cuadro mundial que adjuntamos indica en color negro los países difíciles para la libertad de expresión en Internet, y en color rojo aquellos que están ‘bajo vigilancia’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica