El clima es lo que más echan de menos los españoles en el extranjero

EXPRESO - 21.03.2025

El estudio ‘bunq’s Global Living Report’ señala que los expatriados españoles son los más nostálgicos: el 98,5% echa de menos algún elemento de su vida en España, el mayor porcentaje de todos los países encuestados.

Vivir libremente y sin fronteras es beneficioso para la carrera profesional y las finanzas, afirma un estudio de bunq, el segundo mayor neobanco de Europa.

El challenger ha publicado el informe bunq’s Global Living Report, para el que ha entrevistado a 5.000 nómadas digitales europeos, entre ellos a 1.000 españoles, con el objetivo de entender los costes personales de llevar un estilo de vida internacional.

El estudio señala que la mayoría de los expats españoles siente que su estilo de vida tiene un impacto positivo en su carrera (55%) y, sobre todo, en su economía: 6 de cada 10 ahorran más o se sienten más seguros financieramente.

A nivel personal, un quinto (19%) afirma que ha construido amistades más fuertes con personas que ha conocido internacionalmente.

El balance entre la vida personal y profesional, el principal reto para los trabajadores internacionales Sin embargo, no todo es positivo para los nómadas digitales.

El reto que más se han encontrado los españoles que viven en el extranjero es la conciliación entre la vida personal y profesional. Es más, 2 de cada 3 se han perdido un evento personal importante, como una boda, un funeral o un cumpleaños por vivir en otro país. La salud mental es el segundo gran reto para los expatriados.

La presión de empezar de cero en otro país puede ser difícil de llevar y la mitad de los españoles entrevistados por bunq (47%) lidia con problemas de salud mental como resultado de su estilo de vida.

El choque cultural también puede influir en el estado de ánimo: uno de cada tres ha tenido que ocultar su religión, sexualidad o ideología política mientras vivían en el extranjero. Las finanzas son el tercer reto al que más se han enfrentado los españoles al mudarse a otro país, ya que integrarse en otro sistema financiero no es fácil.

Uno de cada diez encontró complicaciones a la hora abrirse una cuenta en una entidad local, además, las comisiones bancarias son el tercer coste imprevisto que más afecta a los nómadas digitales. Con todo, la mayoría (58%) siente que vivir internacionalmente beneficia su economía.

Bianca Zwart, chief strategy officer de bunq ha comentado que ‘en bunq, hemos visto de primera mano cómo cambia la manera en que las personas afrontan su trabajo, sus viajes y la vida en general. No se trata sólo de libertad, sino de la riqueza de la experiencia. Los nómadas digitales no están dejando nada atrás; están construyendo algo nuevo’.

Los expats echan más de menos el clima en España que a su familia y amigos

Los nómadas digitales españoles son los más nostálgicos: el 98,5% echa de menos algún elemento de su vida en España, el porcentaje más alto de todos los países encuestados. Lo que más echan en falta es, en primer lugar, el tiempo, seguido de su familia y amigos y, en tercera posición, la cocina española. El top 5 lo completan las horas de sol durante el día y el horario de las comidas.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios