Menú de navegación
El Congreso Nacional de Turismo Experiencial tratará la situación del ocio nocturno
EXPRESO - 24.08.2020
El ocio nocturno representa un 1,8% del PIB español y genera unos 300.000 empleos directos y gran parte de los trabajadores son jóvenes que optan por esta vía para costear estudios o contribuir a la economía familiar, siendo su primer contacto con el mundo laboral.
Este sector tiene una importante incidencia en el turismo de España, gracias a la fusión de la gastronomía con diferentes eventos musicales y culturales.
Nada menos que el 50% de los turistas internacionales consumen este tipo de espectáculos nocturnos, según la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturnos de España, Fasyde.
Experiencias del Destino, organizadora del Congreso Nacional de Turismo Experiencial, considera imprescindible aportar herramientas y soluciones para la reinvención del turismo y el ocio del siglo XXI. Por cada euro de valor añadido generado por el turismo, este aporta 0,56 euros adicionales a otros sectores económicos.
De ahí la importancia de su adaptación a la nueva realidad surgida tras la Covid-19, para seguir siendo un motor económico y un destacado generador de riqueza y empleo.
El evento, que celebrará su primera edición en Lugo los días 16, 17 y 18 de septiembre, reunirá a las tres partes implicadas en este proceso de cambio: los representantes del sector turístico, los consumidores de ocio y las instituciones competentes.
Solo el compromiso uniforme posibilitará el cambio a un modelo turístico acorde con los principios de la sostenibilidad socioeconómica, ambiental y territorial.
Con el objetivo de apoyar a los productores y profesionales locales, el Congreso enlazará con el evento LugoExperience, un fin de semana de actividades gastronómicas, culturales y de aventura en diferentes puntos de la provincia de Lugo.
Una ventana abierta al mundo para dar a conocer el trabajo de los que día a día luchan por ofrecer el mejor servicio y mantener la calidad del producto local.
Ante el problema que supone el cierre del ocio nocturno acordado el pasado 14 de agosto, quizás haya que replantearse lo que hoy se entiende por ‘ocio nocturno’.
¿Hablamos solo de pubs y discotecas? ¿O existen otras formas de recreo en esta franja horaria? De todo ello y mucho más se hablará en esta primera edición del Congreso Nacional de Turismo Experiencial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia