Menú de navegación
Argentina ha capacitado a más de 10.000 profesionales turísticos
EXPRESO - 07.08.2020
INPROTUR ha hecho una gran apuesta digital mediante cerca de 50 seminarios online, que permitieron alcanzar una histórica cifra la última semana de julio.
En el marco de un trabajo de promoción digital de Argentina, el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, ha conseguido hacerse con un nuevo hito, logrando capacitar a más de 10.000 profesionales turísticos de cerca de 40 países mediante diferentes webinars que recorren la oferta turística del país sudamericano.
La idea de estas capacitaciones surgió a partir de la posibilidad de reunir virtualmente a grandes audiencias de diferentes partes del mundo.
Así, un agente de viajes en América del Norte, Europa u Oceanía tiene a disposición esta herramienta para conocer a fondo las propuestas turísticas nacionales, realizar consultas y enriquecer sus conocimientos para poder vender nuestros destinos entre los viajeros de su país.
Para Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del INPROTUR, ‘en este año difícil para el mundo, Argentina da otro paso hacia adelante en materia turística. Así como logramos ser el país número 1 en América Latina en Turismo de Reuniones, hoy sentimos el orgullo de haber capacitado a más de 10.000 profesionales del turismo mundial. Es la consecuencia de un gran esfuerzo por parte del equipo de INPROTUR, de las provincias y embajadas que colaboraron en todo momento para posicionar al país en el máximo nivel’.
Con un importante análisis previo desde el área de Mercados de INPROTUR, los webinars fueron diseñados de acuerdo al interés de cada mercado y dictados en sus respectivos idiomas.
Así fue cómo se generaron disertaciones para profesionales de México, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Portugal, Alemania, Francia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, Austria, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Bélgica, Rusia, América central, India, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Malasia, Malta, Ucrania, Bielorrusia, Ucrania, Lituania, Estonia y Kazajistán, entre otros.
Las seis regiones del país –Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Norte, Cuyo y Patagonia-, gastronomía y rutas del vino, Turismo LGBT, Nieve, Ruta 40, Turismo Médico y Naturaleza fueron, entre otras, algunas de las temáticas abordadas en los casi 50 seminarios online llevados a cabo desde el pasado mes de abril hasta la actualidad.
Los webinars continuarán por el resto del año con el objetivo de incrementar aún más los números obtenidos y procurar el mejor posicionamiento de la marca Argentina en el mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia