Menú de navegación
Seminario Internacional de Turismo de Cementerios
EXPRESO - 28.07.2020
‘Turismo Cementerial como un activo para el rescate del patrimonio intangible de un territorio’, es el nombre del seminario virtual, que se realizará este 31 de julio por la plataforma Microsoft Teams.
Se invita a los asistentes a conocer en profundidad esta modalidad turística, que cada año suma miles de adeptos en el mundo.
La actividad, organizada por la Red Latinoamericana de Turismo Cultural y Paranormal, cuenta con el patrocinio de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile y la colaboración de Agartha Tours, Relatos del Curupí, Hostería Pactoloma, Turismo Paranormal Colombia, Ruta del Trauco, Rincón Patrimonial Chileno, TNC-Tour Nocturno Cementerio, Tour Operador El Tucán, Ghost Tour Chile, Necroturismo con Augusto, Ofintour, Solo Turismo Chile y Special Tour.
Andrés Sarmiento, presidente de La Red Latinoamericana de Turismo Cultural y Paranormal, señaló que ‘como red nuestro objetivo es fortalecer y posicionar estos tipos de turismo en Latinoamérica, por lo que creemos que será una oportunidad para conocer iniciativas que actualmente se realizan y que contribuyen al rescate del patrimonio intangible. También daremos a conocer los avances de uno de los documentos que estamos trabajando y el protocolo post-covid para los guiados dentro de un cementerio’.
‘Este evento es abierto al público, pero en un futuro también sumaremos más, abiertos y cerrados, con el objetivo de desarrollar ésta y otras modalidades turísticas en nuestra región’, agregó.
El Seminario
El Seminario no sólo instruirá a los asistentes sobre la modalidad de Turismo Cementerial, sino también buscará que profesionales del turismo, el patrimonio y la cultura trabajen en conjunto para impulsar el desarrollo de esta modalidad turística en toda Iberoamérica.
Las ponencias estarán a cargo de: Andrés Sarmiento (Chile), César Parra (Chile), Marbel Membreño (El Salvador), Daniel Escobedo (México) y Marcela Chilo (Perú), todos destacados especialistas que abordarán las experiencias que han tenido en sus países a lo largo de sus años entorno al turismo cementerial.
Los horarios serán: 16:00 a 18:30 horas de El Salvador y Guatemala; 17:00 a 19:30 horas de Ecuador, Colombia, Cd. de México y Perú; 18:00 a 20:30 horas de Chile; y 19:00 a 21:30 horas de Argentina y Uruguay; y las inscripciones se pueden realizar en enlace específico en internet.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP