Menú de navegación
Valladolid estrenará en febrero FINE, Feria Internacional de Enoturismo
EXPRESO - 11.09.2019
La Feria de Valladolid va a estrenar FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, un salón dirigido a bodegas, territorios y colectivos profesionales implicados en el desarrollo del enoturismo
La Feria de Valladolid va a estrenar FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, un salón dirigido a bodegas, territorios y colectivos profesionales implicados en el desarrollo del enoturismo.
FINE va a celebrar su primera edición los días 12 y 13 de febrero de 2020 en el recinto ferial de Valladolid.
Allí, bodegas, turoperadores, agencias de viajes, asociaciones, rutas, países, etc. han asistido a la presentación en el que se han dado a conocer las líneas de trabajo del proyecto, definido como un espacio de negocios en el que se fomenten las relaciones comerciales entre las regiones vitivinícolas de Europa y los principales mercados internacionales emisores de enoturistas.
Alberto Alonso, director general de la Feria de Valladolid, en unas recientes declaraciones, ha explicado que la creación de FINE obedece ‘a la voluntad de ofrecer a bodegas, denominaciones, rutas y en general a las empresas que venden enoturismo, una feria en la que gestionar contactos y acuerdos comerciales que permitan seguir creciendo'.
Para Alonso, 'el enoturismo es un segmento de actividad de gran importancia y con magníficas perspectivas de desarrollo. Y nosotros queremos ser cómplices de quienes trabajan con el ese objetivo’.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, destacó que ‘somos muy conscientes de la importancia del enoturismo en España y queremos que FINE sea una herramienta que permita a los empresarios del sector continuar creciendo’.
La estructura de FINE se enfoca a generar encuentros de negocios en diferentes escenarios: un área de exposición comercial y de promoción, espacios de reuniones, transferencia de conocimiento y zonas para encuentros agendados y espontáneos.
Bodegas y territorios enoturísticos serán los principales referentes del área de exposición de FINE, en donde podrán participar clústers empresariales, denominaciones de origen, turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), agencias de turismo receptivo y colectivos profesionales.
FINE también trabaja en la figura del visitante profesional, cuyo perfil es el de agentes que comercializan productos enoturísticos en mercados domésticos e internacionales y, hasta el momento, habrían confirmado su participación en esta primera edición de FINE compradores que llegarán de Portugal, Suecia, Holanda, Reino Unido, Suiza, Francia, Noruega y Estados Unidos, así como turoperadores y agencias de diferentes regiones españolas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África