Menú de navegación
Málaga recibirá el Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales
Administrador - 11.06.2019
Málaga acogerá entre los días 11 y 16 de noviembre la vigésimo edición del XX Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales, que, con el título ‘Cementerios patrimoniales: los cementerios como recurso cultural, turístico y educativo’, que promueven la Red Española de Cementerios Patrimoniales y la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
El encuentro está organizado por el Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Turismo y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga con el apoyo, entre otros, del Parque Cementerio de Málaga, Parcemasa y la Dirección Técnica del Cementerio Histórico de San Miguel.
El encuentro fue presentado en el Ateneo de Málaga por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, José del Río; el coordinador de la Red Española de Cementerios Patrimoniales, Francisco José Rodríguez Marín, que será el director de la cita; el director gerente de Parcemasa, Federico Souvirón y el director técnico del Cementerio Histórico de San Miguel Jorge Serra.
Esta edición tiene como objetivo prioritario crear un espacio de discusión y reflexión en torno al uso cultural, turístico y educativo de los camposantos, lo que permitirá obtener nuevas visiones y propuestas al respecto, según ha explicado la organización, que ya ha abierto el plazo para la presentación de propuestas académicas.
De hecho, al congreso podrán presentarse aportaciones sobre historia, iconografía, arte, arquitectura y urbanismo, experiencias de gestión y difusión, antropología, rituales, experiencias o propuestas de uso educativo, memoria y patrimonio inmaterial de cementerios en Iberoamérica.
El encuentro se celebrará en el Ateneo de Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del País. Por otro lado, la inauguración se desarrollará en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, UMA y la clausura en el salón de actos del Museo de Málaga (Aduana).
La última edición de este encuentro tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia) y reunió a más de un centenar de ponentes procedentes de 16 nacionalidades distintas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo