Menú de navegación
Viajeros del segmento MICE gastan un 53% más
EXPRESO - 25.03.2019
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo, en México se llevan a cabo más de 266
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo, en México se llevan a cabo más de 266.000 eventos de la industria de reuniones al año, a los que asisten cerca de 29 millones de personas, quienes generan una derrama económica anual de 24.97 mil millones de dólares, lo que significa el 1.50% del PIB nacional.
David Hidalgo, director de IBTM Americas, señaló que ‘esta gran aportación a la derrama económica por parte de la Industria de Reuniones se debe a que los viajeros del segmento MICE gastan aproximadamente 53% más que uno de placer, de acuerdo a cifras de ICCA (International Congress and Convention Association)'.
'De hecho, en nuestro estudio el Mice Travel Report se refleja que por viaje un turista de reuniones gasta en promedio $4,580.10 por noche. Y también hay que señalar que esta actividad rompe con la estacionalidad turística, es decir, se mantiene constante, sin temporadas bajas’.
El estudio Mice Travel Report, elaborado por IBTM Americas, el 63% de los turistas que visitan un destino por conferencias, reuniones, convenciones, expos, etc., se hospedan en hoteles de 4 y 5 estrellas, el 16% en lugares de 3 estrellas y tan sólo 3% en sitios con 1 estrella, del porcentaje restante, el 13% corresponde a otro tipo de establecimientos pagados que no son hoteles y el 5% a propiedades privadas sin costo.
En cuanto a los días que permanecen en el destino donde se lleva a cabo el evento, el estudio revela que la media es de 5,3 días, mientras que el intervalo de viajes de 1 a 7 noches fueron los más comunes con el 83%, seguido por los de 8 a 15 con 11% y finalmente los de más de 16 acumularon sólo el 6%.
Por otro lado, el Mice Travel Report apunta a que quienes más viajan en la categoría MICE son hombres, al representar el 69% de los turistas, mientras que las mujeres ocupan el 31%. Y el rango de edad se centra en personas de 35 a 54 años, la mayor parte de ellos con estudios universitarios.
Finalmente el director de IBTM Americas añadió que actualmente, los viajeros de reuniones no se apegan estrictamente sólo a las actividades de trabajo, también toman alternativas para desplazarse a lugares de esparcimiento y cultura, lo que beneficia a la promoción de los destinos en cuanto a atractivos turísticos de placer, y deja una derrama económica para el lugar.
David Hidalgo también hizo la invitación a asistir a la segunda edición del IBTM Americas, que este año será el 29 y 30 de mayo en el Centro Citibanamex, el evento reunirá a autoridades del ámbito turístico de reuniones, Hosted Buyers, expositores de prestigio, profesionales del rubro y visitantes.
En el lugar además de contar con la oportunidad de capacitarse, existe la posibilidad de hacer negocios con personas, instituciones y empresas, enfocadas a la industria.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?