Menú de navegación
Nuevas tendencias de comercialización turística en Castilla y León
EXPRESO - 20.06.2012
Un centenar de empresas de turismo de Castilla y León han compartido en Valladolid unas jornadas dedicadas a las ‘nuevas tendencias de comercialización del sector’ con el fin de entablar relaciones que permitan incrementar su negocio y su impulso en este tipo de mercados.
La jornada, titulada Nuevas tendencias empresariales en la intermediación turística, se ha desarrollado en Valladolid organizada por la Junta de Castilla y León y en ella han participado empresas de tres sectores diferentes de comercialización como son las centrales de reservas, cajas-regalo y compra colectiva.
A las mismas ha asistido cerca de un centenar de empresas turísticas de Castilla y León, como hoteles, bodegas, restaurantes, posadas reales y alojamientos rurales a albergues, camping, turismo activo y otros servicios.
El encuentro, a través de la intermediación de la Consejería de Cultura y Turismo, pretende dar la oportunidad de conocer y establecer contactos con empresas como booking.com, Groupalia, Smartbox, Wonderbox o Plan B, que vienen trabajando en las nuevas tendencias de comercialización turística.
En la presentación del encuentro, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha explicado que este tipo de acciones se enmarcan en la apuesta de la Junta por la cultura de la innovación, la búsqueda de los canales más adecuados e innovadores para la comercialización y conseguir tener una penetración correcta en los canales de comercialización más favorables.
Así, ha destacado el carácter pionero de la iniciativa, que sólo se ha hecho en Cataluña, para poner en contacto a estas empresas con estos nuevos agentes que lideran las nuevas tendencias.
García ha incidido en que el turismo es un "motor clave" en el progreso socioeconómico y en la generación de empleo y es necesario ser capaces de "evolucionar" con la misma rapidez con la que lo hace el sector.
La consejera ha subrayado que estas sesiones de trabajo se plantean con el fin de alcanzar objetivos reales en cuanto a la consecución de resultados desde una doble vía, por una parte desde el punto de vista del acceso a nuevas vías de comercialización, y así favorecer el incremento del número de viajeros, las pernoctaciones y el gasto medio por turista.
Para ello, se trata de favorecer esta aproximación entre las empresas de la Comunidad y las de nuevas tendencias, ya que se trata de un mercado que se ha convertido en el de mayor crecimiento en Europa.
Desde un punto de vista de adaptación a los nuevos canales comerciales, los empresarios de Castilla y León podrán integrar los nuevos procesos innovadores en sus estrategias de comercialización, ha indicado la consejera, quien considera que así los agentes relacionados con el turismo en la Comunidad serán más innovadores y competitivos.
La consejera ha asegurado que su departamento hace una importante apuesta por la comercialización como factor fundamental para el desarrollo de Castilla y León como destino turístico, para lo que se tratan de facilitar y poner en manos de los empresarios nuevas herramientas para la comercialización de productos.
También ha incidido en que, a pesar de las circunstancias económicas, el turismo representa el 10% del PIB español, mientras que en Castilla y León representa un 10,2%, 6.141 millones de euros -según el resultado 2011-, y registra crecimientos sostenidos.
Líder en Turismo de Interior
En concreto, en turismo rural la Comunidad continúa líder, con un incremento de los viajeros en los cinco primeros meses del año de un 0,39% y de las pernoctaciones de un 0,14. También se ha registrado una evolución positiva en otro tipo de establecimientos que han presentado un buen comportamiento en los cinco primeros meses del año, como es el de los hoteles de cinco y cuatro estrellas, cuyas pernoctaciones se han incrementado en un 0,22%.
García explicó que Castilla y León sigue como alternativa al turismo de ‘sol y playa’ y ha señalado que hay una demanda de turismo ‘experiencial y vivencial’ en el que la Comunidad tiene mucho que ofrecer al combinar la oferta privada con recursos como los espacios naturales.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo