Menú de navegación
El evento Panamá Invest recala en España
EXPRESO - 27.06.2011

La economía panameña tendrá un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto de 9% este añoy el gobierno panameño estima que habrá invertido durante los próximos cuatro años, un total de 20.000 millones de dólares lo que representa una oportunidad de negocio para las empresas españolas que buscan una sede regional o un centro logístico para la región latinoamericana.
El ciclo de conferencias Panama Invest 2011 llegará a nuestra capital el próximo mes de julio tras haber visitado Sao Paulo, Toronto y Tokio. El 12 julio, el Palacio Municipal de Congresos en el Campo de las Naciones acogerá una conferencia destinada a inversionistas, empresas y empresarios españoles con el objetivo de difundir información sobre las oportunidades de negocio e inversión en Panamá.
En este sentido, el Panama Invest 2011- Madrid supone un foro inmejorable para conocer a la República de Panamá como plataforma de negocios, como hub o centro logístico, comoplataforma de servicios marítimos y portuarios, como centro financiero mundial y como sede para empresas multinacionales.
El Producto Interior Bruto de Panamá creció en 2010 el 7,5%, hasta los 26.728 millones de dólares, mientras que las proyecciones del Gobierno apuntan a un crecimiento promedio entre 2011 y 2015 del 7% anual. El desempleo, se encuentra actualmente en saludable cifra del 6,4%, la deuda sobre el PIB en 42% lo que ha permitido que el país cuente con grado de inversión de las tres agencias calificadoras internacionales (Moddy`s, Fitch y Standard and Poor`s).
Estas condiciones económicas se suman, a su vez, a la estratégica posición geográfica reforzada por el Canal de Panamá, que uniendo el mar Caribe con el océano Pacífico, tiene previstos proyectos de ampliación, liderada por SacyrVallehermoso, por más de 5 billones de dólares.
El metro de la ciudad de Panamá –que inició su construcción en febrero de 2011 en manos de una UTE de la española FCC con la brasileña Odebrecht-, la expansión internacional de sus aeropuertos y otros proyectos como la mejora de los transportes y la red de carreteras, o la inversión programada para infraestructuras civiles, hacen de Panamá uno de los puntos clave de inversión y crecimiento durante los próximos años.
Bajo este marco, Panama Invest 2011 llega a Madrid con el fin de exponer todas estas oportunidades de negocio en un evento empresarial que será inaugurado por el Ministro español de Fomento, José Blanco, y el embajador de Panamá en España, Álvaro Tomás, y que contará con la presencia del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal.
También se prevé la asistencia de alguna de las más importantes autoridades de Panamá, como el Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino Clément; el Ministro de Obras Públicas, Federico Suárez; el Ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, el Viceministro de Comercio Exterior, José Domingo Arias, el director de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares y Alberto Alemán Zubieta, máximo ejecutivo de la administración del Canal de Panamá.
Por todo ello, el evento se configura como una ocasión para empresas con potencial interés para establecerse en Panamá o en busca de oportunidades para invertir en el país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido