Portugal, sede del III Congreso de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua

EXPRESO - 15.03.2025

Bajo el título ‘Identidades Vivas’, reflexionará sobre el valor de la autenticidad y los retos de patrimonialización y desarrollo turístico de las celebraciones.

La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua ha presentado en Portugal la tercera edición del Congreso Europeo de Semana Santa y Pascua que se celebrará entre el 8 y 10 de octubre en las ciudades portuguesas de Ovar y Santa Maria da Feira.

Bajo el título ‘Identidades Vivas’, reflexionará sobre el valor de la autenticidad y los retos de patrimonialización y desarrollo turístico de las celebraciones Organizado por la propia Red Europea en colaboración con la Comisión de Solemnidades Cuaresmales de Ovar y la Comisión de Semana Santa de Santa María da Feira, las jornadas se organizan a partir de conferencias y mesas redondas desarrolladas por expertos de diferentes países, y la inscripción tiene un coste de 40€.

Durante la presentación, el presidente de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, Sergio Velasco, ha manifestado que ‘su desarrollo pretende abordar la Semana Santa y Pascua en Europa desde una perspectiva global, buscando destacar los elementos históricos y rituales compartidos así como el estudio de la vigencia de estas celebraciones en el ámbito europeo, con la Identidad que impregnan las celebraciones, en la personas y en los lugares donde se celebran, en vigencia y evolución’.

Igualmente, ha insistido en que ‘la celebración de este Congreso es una muestra más de que el trabajo en red que venimos realizando desde 2019 funciona y que seguimos apostando por proyectos que, además de permitirnos la promoción turística y la salvaguarda de este patrimonio inmaterial, estén ligadas al trabajo científico y de investigación. Muestra de ello es que ya rozamos los 40 municipios adheridos de municipios en Croacia, Eslovenia, Malta, Italia, España, Portugal y Serbia’.

En el acto, celebrado en el Castillo de Santa María da Feira, han estado presentes el presidente del Comité Científico de la Red Europea, Rui Ferreira; el presidente de la Cámara Municipal de Santa María da Feira, Amadeu Albergaria; y el presidente de la Cámara Municipal de Ovar, Domingos Silva. 

Explorar las Identidades Vivas Después de haber reflexionado sobre ‘La Semana Santa como Patrimonio Común’ en el I Congreso y sobre la transición ‘de lo Local a lo Universal’ en el II Congreso, en este III Congreso se propone explorar las «Identidades Vivas» de las que son expresión las prácticas y manifestaciones de la Semana Santa y Pascua, buscando reflexionar sobre el valor de la autenticidad y los retos que plantean a las celebraciones en los procesos de patrimonialización y desarrollo turístico.

Entre sus objetivos, se encuentran explicar el concepto de «identidad» y comprender cómo se refleja en las comunidades y sus prácticas; comprender la relevancia de la interdisciplinariedad en el estudio de las celebraciones, así como el reto que suponen los procesos encaminados a su ‘patrimonialización’, explorar las diferentes expresiones de las prácticas y manifestaciones de Semana Santa y Pascua y cómo resultan de un proceso de intercambio continuo; y discutir y reflexionar sobre los desafíos que el turismo plantea a las celebraciones de Semana Santa y Pascua en la actualidad.

La cita incluye cinco conferencias y mesas redondas. Además habrá un panel para la presentación de comunicaciones para las temáticas ‘Ritual y simbolismo de la Pasión’, Religión y cultura en el espacio público`’ y ‘Ciudad, creencias y gentes’.

La entrega de documentos se establece entre el 12 de marzo y el 30 de junio y se podrá hacer a través de la web del congreso.

El Congreso pretende reunir a especialistas de diferentes nacionalidades para, juntos, contribuir al intercambio y la colaboración científica sobre un elemento de nuestro patrimonio que mantiene viva su vigencia y que, año tras año, convoca a un número ingente de fieles, turistas, interesados y curiosos. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios