Turismo del Pacífico Sur capacita a la industria de Timor Oriental

EXPRESO - 30.07.2024

En la industria turística actual, el uso de tecnologías digitales avanzadas y herramientas de análisis estadístico es crucial para aumentar la eficiencia.

SPTO, la Organización de Turismo del Pacífico, está comprometida con este objetivo, como destacó el director ejecutivo Christopher Cocker durante el lanzamiento de la capacitación de la Iniciativa de Datos Turísticos del Pacífico, PTDI, en Timor Oriental.

Agregó que esta iniciativa demuestra el compromiso de la SPTO de aprovechar la tecnología para una mejor toma de decisiones y productividad. 

La actividad PTDI es un componente del proyecto de la Fase 2 de la SPTO sobre Transformación Digital del Turismo en el Pacífico, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda (NZMFAT), cuyo objetivo es facilitar la toma de decisiones basada en evidencias.

Esto se logra mediante la publicación anual de tres informes fundamentales: una Encuesta de Visitantes Internacionales (IVS) bianual, un Índice de Confianza Empresarial (BCI) anual y una Encuesta de Actitudes Comunitarias (CAS) anual de diez naciones insulares del Pacífico (Islas Cook, Niue, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Vanuatu, Tonga, Kiribati, Timor Oriental y los EFM-Yap). 

Esta capacitación es un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo y Medio Ambiente de Timor Oriental, que se centra en las mejores prácticas para la recopilación de datos turísticos esenciales.

Entre los participantes clave se incluyen representantes de la División de Investigación y Estadísticas, la División de Actividades y Productos del ministerio, la Fundación Haburas, el Servicio de Inmigración de Timor-Leste, la Dirección Nacional de Empleo en el Extranjero, la Autoridade Tributaria, el Banco Central, el Ministerio de Finanzas, la Dirección Nacional de Empleo en el Extranjero, la Sectoridade Municipal de Dili, el Instituto Nacional de Estadística y otros sectores críticos.

Este enfoque intersectorial garantiza la recopilación y el análisis de datos exhaustivos y prácticos. El Sr. Cocker compartió que, guiados por los principios de la Estrategia de Estadísticas de Turismo del Pacífico de la SPTO y la Estrategia Digital de la SPTO, la Iniciativa de Datos de Turismo del Pacífico (PTDI) y el Marco de Indicadores de Turismo Sostenible del Pacífico (PSTIF) tienen como objetivo mejorar los procesos y procedimientos de gestión de datos para la producción, compilación y difusión de datos estadísticos, evaluar y mejorar las habilidades y competencias estadísticas mediante el uso de tecnologías digitales para trabajar de formas más innovadoras, más eficientes y productivas. 

‘Reconociendo la importancia de la mejora continua, estamos realizando evaluaciones exhaustivas de nuestras habilidades y competencias estadísticas actuales. Estas iniciativas reflejan la dedicación de la OEPM a la innovación, la excelencia y la mejora continua en la gestión de datos’, afirmó el Sr. Cocker. 

Agregó que el equipo que viajará a Timor Oriental también recopilará datos para el Marco de Indicadores de Turismo Sostenible del Pacífico (PSTIF, por sus siglas en inglés). El PSTIF proporciona al Pacífico y al mundo un sólido tablero de indicadores en línea que muestra el desempeño de cada destino en materia de turismo sostenible. 

‘El PSTIF también proporcionará un medio para que cada destino pueda comparar su desempeño en materia de turismo y desarrollo con otros destinos del Pacífico. La participación activa de las partes interesadas en la provisión de datos permitirá que este cuadro de indicadores tenga éxito y mida el turismo con mayor precisión al analizar indicadores económicos, sociales y ambientales’, agregó. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios